Un espacio para el diálogo, la formación y la construcción colectiva
Con la participación activa de jóvenes representantes de distintas instituciones educativas de la ciudad, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Personeros Estudiantiles en Popayán. Este evento se consolidó como un espacio fundamental para el fortalecimiento del liderazgo juvenil, la participación democrática y el trabajo conjunto entre los estudiantes y las entidades que promueven la educación con enfoque ciudadano.
Durante la jornada, los asistentes compartieron experiencias, inquietudes y propuestas que reflejan su compromiso con sus comunidades educativas. La metodología del encuentro estuvo centrada en el diálogo abierto, la escucha activa y el intercambio de ideas en un ambiente que promovió el respeto y la colaboración.
Participación, reflexión y estrategias innovadoras
Uno de los momentos más significativos del encuentro fue la implementación de dinámicas participativas, entre ellas la estrategia denominada #LEOB, que permitió a los personeros y personeras expresar sus puntos de vista sobre los retos que enfrentan en su papel como representantes estudiantiles. También se llevaron a cabo exposiciones en las que los estudiantes presentaron iniciativas orientadas a mejorar la convivencia, fomentar la inclusión y fortalecer la relación entre estudiantes, docentes y directivos.
Estas actividades sirvieron como ejercicio práctico de liderazgo, argumentación y comunicación efectiva, habilidades esenciales para desempeñar con éxito el rol de voceros estudiantiles. Además, los organizadores del evento destacaron la importancia de brindarles a los jóvenes herramientas que les permitan incidir positivamente en sus entornos.
Compromiso institucional con el liderazgo juvenil
Desde la administración municipal y las entidades que lideraron el encuentro se reiteró el compromiso con el acompañamiento a los procesos de liderazgo estudiantil. Se reconoció el papel clave que tienen los personeros y personeras en la construcción de una ciudadanía más activa, crítica y responsable, y se anunció la realización de más encuentros similares a lo largo del año.
Los organizadores también subrayaron la necesidad de fortalecer los mecanismos de participación estudiantil a través de sistemas de información que recojan las inquietudes de los jóvenes, como las PQRSF, y generen respuestas oportunas y efectivas desde las instituciones.
Una jornada que sembró conciencia y motivación
Al cierre del evento, los asistentes manifestaron su entusiasmo por continuar fortaleciendo sus capacidades de liderazgo y expresaron su agradecimiento por contar con espacios en los que pueden ser escuchados y tenidos en cuenta. La jornada no solo sirvió para nutrir sus conocimientos, sino también para motivarlos a seguir participando activamente en la transformación positiva de sus entornos escolares y sociales.




