Primer contagiado con la Viruela del Mono en América Latina [VIDEO]

El paciente se encuentra en buen estado y sus contactos estrechos están bajo control clínico. La OMS reconoció el desconocimiento que existe en la actualidad.
Según la prensa argentina, se trata de un hombre de 40 años que había regresado de España.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Argentina reportó el primer caso de la Viruela del Mono y se trata de un hombre de 40 años que había regresado de España que se encuentra de visita en la provincia de Buenos Aires y no tiene ningún nexo con el paciente anterior, según lo informaron los medios de este país.

El paciente se encuentra «en buen estado, realizando tratamiento sintomático», informó el Ministerio de Salud.

Agregó que sus contactos estrechos están bajo control clínico y epidemiológico y sin presentar síntoma.

«La persona presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada, arribó al país el 25 de mayo e inició síntomas el día 26 de mayo. El paciente se encuentra en buen estado general, aislado y recibiendo tratamiento sintomático», expresó.

El mundo sigue en alerta máxima y el motivo son los brotes de la viruela del Mono que ya esta presente en 200 países.

La OMS reconoció el desconocimiento que existe en la actualidad sobre muchos aspectos de la viruela del mono. No obstante, afirmó que esta enfermedad “no es de preocupar”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS),pidió no entrar en “pánico”.

Sylvie Briand, jefa de preparación y prevención de epidemias y pandemias de la OMS, dijo «No sabemos si solo estamos viendo la punta del iceberg”.

Además dijo que por ahora se está tratando de determinar las causas de esta situación.

Las investigaciones preliminares no parecen indicar que el virus haya cambiado o mutado y Briand cree que es posible detener la propagación.

“Tenemos una buena oportunidad para detener la transmisión ahora”, dijo.

También señaló que “Si ponemos en marcha las medidas adecuadas, probablemente podamos contener esto fácilmente”, agregó.

Antoine Flahault, director del Instituto de salud global en la facultad de medicina de la Universidad de Ginebra. manifestó recientemente que aún es muy pronto para hablar de epidemia.

El resultado de la muestra PCR tomada por el Instituto Malbrán, al primer caso sospechoso de viruela del mono, dio positivo», informó un comunicado del Ministerio de Salud y agregó que «la secuenciación arrojó alto porcentaje de homología con secuencias del clado de África Occidental».

Qué es la viruela del Mono :

Es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los humanos por animales infectados. La transmisión de persona a persona es posible pero rara.

La enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, actualmente es considerada endémica en una docena de países africanos.

La aparición en países no endémicos es lo que preocupa a los expertos. Hasta el momento, los casos confirmados en áreas no endémicas son generalmente leves y no se han reportado muertes.


Compartir en

Te Puede Interesar