Primer Consejo de Seguridad de Bogotá: las ocho peticiones de Claudia López [VIDEO]

Durante el encuentro la alcaldesa le solicitó al ministro de Justicia, Néstor Osuna, una ley de judicialización de contravenciones.
Gustavo Petro y Claudia López. Foto cortesía: Infobae.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este miércoles 31 de agosto se dio la reunión entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá Claudia López, en el Palacio Liévano.

La reunión giró en torno a los temas más críticos de seguridad en Bogotá: homicidios, procesos de justicia, entre otros.

«Bienvenido a su casa señor Presidente @petrogustavo! Un gusto tenerlo después de 7 años de nuevo en la Alcaldia Mayor de @Bogota. Gracias por convocar y presidir hoy el primer consejo de seguridad humana integral en nuestra ciudad, que nos permitirá mejorar y salir adelante», trinó López cuando llegó Petro.

Durante la reunión el mandatario le pidió a las fuerzas que “cuiden menos al gobierno y más a la ciudadanía”.

Asimismo, aseguró que realizará un plan desarme más eficaz no solo para Bogotá sino para el país.

Finalmente, llegó a proponer la eliminación de los permisos especiales de armas.

Al final del encuentro, se dio a conocer que la alcaldesa de Bogotá le solicitó al presidente Petro ocho acciones claves para mejorar la seguridad de la ciudad.

1. Aumentar las capacidades de inteligencia e investigación criminal

 

2. Cumplir el aumento del pie de fuerza que se había pactado con 1.500 policías en 2022 y 1.500 al cierre de 2023.

 

3.  Redefinir las metas de operación y eficacia de la Policía: menor homicidio, mayor desarme, mayor desarticulación y judicialización de bandas, menor denuncia de abuso y mayor confianza.

 

4. Liderar el plan Desarme por la Vida.

 

5. Dar mensaje de urgencia al proyecto de justicia restaurativa y al de competencias carcelarias

 

6. Apoyar la labor de la Fiscalía con la asignación de más fiscales especializados e inversión en tecnología para la investigación.

 

7. Cofinanciación para los proyectos sociales de alto impacto, como renta básica para mujeres, ‘Parceros’, ‘Jóvenes a la U’, mejoramiento de vivienda y de barrios y el sistema distrital de cuidado.

8. Informar sobre los avances de la estrategia de paz total.


Compartir en

Te Puede Interesar