Este 30 de octubre arranca el Primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá. Bajo el lema “Bogotá, el mundo nos mira”, hasta el 7 de noviembre.
Serpan 20 jóvenes violinistas internacionales, provenientes de 10 países, tendrán el reto de lograr la mejor interpretación de la obra “Serenata Pagana”, composición de la caleña Carolina Noguera, la cual está inspirada en los violines caucanos y los cantos tradicionales del Pacífico colombiano.
Esta obra será en dos movimientos, que rinde homenaje a los músicos de esa región, cultores de una versión única de este instrumento.
Este Concurso trae a Bogotá intérpretes excelsos del violín, que cuentan con una trayectoria de conciertos y grabaciones de primer nivel y que le darán al público bogotano la oportunidad de escuchar y apreciar la excelencia propia de este instrumento.
«Le apostamos a un concurso que le dará a la capital riqueza cultural y una proyección a nivel internacional que hace justicia a la designación de Bogotá como Ciudad Creativa de la Música»
Santiago Trujillo secretario de Cultura de la capital, manifestó que el objetivo es que los capitalinos y turistas se acerquen a la maravilla del violín y descubran la influencia de este majestuoso instrumento.

Violín Ciudad de Bogotá: Actividades y eventos
Este concurso se podrá disfrutar en dos escenarios: el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Teatro Julio Mario Santadomingo.
- Violín, al son del Pacífico colombiano y los ritmos latinoamericanos: La inauguración tendrá lugar el próximo 30 de octubre, a las 6:00 p.m., en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El concierto de apertura, “Una travesía del violín por América Latina”, tendrá como protagonista a este instrumento y a sus manifestaciones más significativas en Colombia y el continente: ritmos llaneros y del Pacífico, y las tradiciones musicales de México y Argentina:
● Violín y son: el violinista Alfredo de la Fe acompañado por Danny, Ricardo y Jairo Rosales (piano, bajo y percusión).
● Los Llanos Orientales colombo-venezolanos: el violinista venezolano Alexis Cárdenas acompañado por Gabriel Borrero, en el cuatro, y Lucas Saboyá, en el tiple.
● Colombia es Pacífico: el violinista Juan Carlos Higuita y Hugo Candelario González, en la marimba.
● México, el son jarocho. los violinistas Mario Pinto y Angélica Gámez junto a Ricardo Torres y su Mariachi.
● Argentina, tango, con el violinista Daniel Plazas y el bandoneonista Giovanni Parra. - Eliminatorias y gran final: Intérpretes internacionales de primer nivel
Veinte violinistas provenientes de 10 países: China, Estados Unidos, Corea, Japón, Suecia, Austria, Polonia, Rusia, Italia y Colombia, harán parte del certamen. La primera ronda se disputará entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre; las semifinales se llevarán a cabo el 4 y el 5 de noviembre, y la gran final, el 7 de noviembre. El primer lugar del concurso recibirá un premio de US$30.000, y el segundo y tercer puesto, de US$20.000. El ganador también será invitado a hacer un concierto durante la temporada 2026 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Los concursantes son asiduos participantes de competencias importantes a nivel internacional, como los festivales Queen Elizabeth, Tchaikovsky, Paganini, Sibelius, Tibor Varga, Viktor Tretyakov, Lipinski y Menuhin.
Entre la lista de jóvenes talentos se destaca el colombiano Iván Orlín Ariza, único latinoamericano en la competencia, quien se enfrentará a avezados músicos provenientes de Europa, Asia, Estados Unidos y Rusia. Este grupo diverso confirma el alcance global del certamen y su apuesta por posicionar a Bogotá como un nuevo escenario de referencia en el circuito internacional de la música clásica.
El concurso, además, contará con un jurado internacional de alto nivel, presidido por la maestra canadiense Lucie Robert e integrado por la rumana Silvia Marcovici, la austriaca Birgit Kolar, Lee-Chin Siow, de Singapur; la española Leticia Moreno y el venezolano Alexis Cárdenas. - Masterclass con impacto en las regiones

51 violinistas de todo el país
El Primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá también tendrá un impacto en las regiones, con clases magistrales dirigidas a 51 jóvenes violinistas de diferentes partes del país.
Cada clase será impartida por uno de los 17 concursantes que no lleguen a la final, tendrá una duración de 90 minutos y será impartida a tres violinistas por sesión.
Estas clases se llevarán a cabo en la Universidad de los Andes, en Bogotá.
Con esto se busca aportar al fortalecimiento de las capacidades interpretativas de los jóvenes violinistas, en un ejercicio que promueve además la creación de vínculos con pares de distintos lugares del mundo.
Los 22 participantes más destacados de las clases magistrales recibirán en comodato un violín de alta calidad elaborado por luthiers expertos.
Este formato de Masterclass es un espacio de encuentro entre los jóvenes violinistas locales y los concursantes internacionales.
«Es la oportunidad de multiplicar en el ecosistema local las buenas prácticas, rutinas de estudio, estrategias de circulación e internacionalización, rutas de movilidad académica provenientes del ejercicio profesional de los concursantes internacionales»
Este Concurso se organiza en alianza con la Filarmónica de Bogotá, en cabeza de su director David García Rodríguez y el Teatro Julio Mario Santodomingo y su director Ramiro Osorio, y con el apoyo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Asociación Nacional de las Artes.




