En Colombia, universidad gradúa a primer ‘abogade’ no binario

La universidad comentó que esta iniciativa de graduar a personas no binarias, inicio hace dos años, un proceso para formalizar títulos no binarios.
Primer título de pregrado no binario en la Universidad y en Colombia. – RRSS.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Por primera vez en Colombia, la Universidad del Rosario graduó a una persona no binaria con título profesional, el jueves 13 de abril. Se trata de Alelí Gael Chaparro Amaya, que recibió su título profesional como “abogade”, siendo este el primer diploma de pregrado no binario de Colombia en una institución de educación superior.

“Más que un logro personal, es un avance para todas las personas no binarias que están en la universidad y demás instituciones de educación superior. El diploma o título profesional representa esfuerzo, orgullo y lo más importante, identidad, por lo tanto, valorar esto es primordial”, aseguró Alelí Chaparro.

La universidad comentó que esta iniciativa de graduar a personas no binarias, inicio hace dos años, un proceso para formalizar títulos no binarios, con el objetivo representar a quienes se identifican como no binarios.

De acuerdo con Alejandro Cheyne, rector de la institución, “construir una cultura sólida para fortalecer la visión y el conocimiento de diversidad dentro del campus universitario es uno de nuestros mayores ejes”.

Te puede interesar: Bomberos salvan a motociclistas que quedaron atrapados en bus de Transmilenio

Este resultado que beneficia a esta población de lograr este título no binario forma parte de una serie de iniciativas que se han incluido como tema transversal en el Plan Integral de Desarrollo de la Universidad del Rosario de Bogotá.

“hablar del reconocimiento de la identidad de género implica garantizar en todos los espacios de la vida cotidiana lo que muchas personas dan por sentado. Por ello, la Universidad del Rosario da la posibilidad de definir a sus estudiantes, más allá de las imposiciones sociales y los términos de su propia existencia”. Comento la coordinadora Flora Rodríguez.

Cabe recordar que, a través de la Sentencia T-033 del 2022, la Corte Constitucional, donde se reconoció a personas Trans y no binarios, puedan modificar su nombre y pueda reconocerse un título profesional.


Compartir en