Prima navideña: Tips para invertirla en lugar de gastarla

Según expertos la prima debería ser la oportunidad, para generar inversiones. La compra de vivienda es una oportunidad de ahorro e inversión.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Diciembre es uno de los meses más esperados por los colombianos, no solo por las festividades que hay de por medio, sino también por la llegada de la tan anhelada prima navideña, una prestación social a la que tienen derecho todas las personas con alguna relación contractual, diferente a la de prestación de servicios.

Hasta el 20 de diciembre, los empleadores tienen plazo para pagar este beneficio que equivale a medio salario, o a una cifra proporcional al periodo trabajado durante el semestre, sobre el valor del contrato, de acuerdo con la Ley 1045 de 1978.

La prima navideña, como comúnmente se le conoce, resulta ser un dinero extra que, en la mayoría de los casos, y de acuerdo con la época, se usa para fines comerciales en la compra de regalos, viajes, también para solventar compromisos financieros como el pago de tarjetas de crédito, entre otros. Sin embargo, si esta prestación puede destinarse como ahorro o fondo de emergencia, expertos sugieren que se invierta pensando en el futuro, contribuyendo a agilizar el cumplimiento de distintas metas.

En el peor de los casos, este recurso se gasta antes de recibirlo, debido al sobre endeudamiento que tienen las personas o al consumo innecesario para adquirir distintos productos y servicios. Por eso, si usted no quiere sentir que este dinero adicional se le evapore en las manos, y pueda ver los frutos de su esfuerzo, la mejor forma de darle uso es en la compra de un bien, como lo es una vivienda.

Te puede interesar: La navidad se apodera de Corabastos Bogotá

También puedes leer: Servicio al cliente: la clave para aumentar las ventas

Claves para invertir correctamente la prima de navideña

“Precisamente, pensando en que las familias den el primer paso para tener vivienda propia en esta Navidad, y teniendo en cuenta los gastos de la temporada, Compensar organiza la Feria Inmobiliaria y de Crédito en la que se ofrece a los interesados la opción de dar el 50 % del valor de separación del inmueble, una oportunidad para que al apartar vivienda con la mitad de lo que normalmente se pagaría, las personas puedan seguir poniéndose al día con otras responsabilidades, dándole un buen uso a la prima de fin de año” dijo Adriana Bustos, especialista de mercadeo de vivienda en Compensar.

Y es que una de las principales razones por las cuales la propiedad raíz es recomendada como una de las mejores opciones para la utilización de la prima, se debe a los beneficios que en un futuro genera dicha inversión, no sólo por el impacto positivo que genera para la persona y su familia, en términos de habitabilidad y bienestar, sino también por la valorización que adquiere el inmueble, “lo que hoy es un pago extra (prima), que para muchos puede resultar una suma mínima, mañana puede llegar a ser un inmueble valorizado que incrementa su precio, en comparación con el valor inicial”, agregó Adriana Bustos, especialista de mercadeo de vivienda en Compensar.

En ese sentido, para muchos colombianos, la mitad del salario que recibirán de manera adicional en el mes de diciembre podría servir para iniciar el plan de adquisición de vivienda nueva, como parte de ahorro para completar la cuota inicial o también para cubrir el pago de las cuotas de un crédito hipotecario, una vez se decidan por algún proyecto.


Compartir en

Te Puede Interesar