¿Cuándo se paga la prima navideña en Colombia? Le contamos

Las empresas que no paguen la prima navideña a tiempo corren el riesgo de enfrentarse a una multa de hasta 5.000 salarios mínimos legales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tenemos a la vuelta de la esquina las esperadas fiestas decembrinas y con ello el ansiado pago de la prima navideña que en muchos casos logra aliviar el vacío financiero que deja el alto costo de la vida en Colombia.

La cuenta regresiva ya está en marcha tanto para los empleados como para los empleadores que podrían recibir sanciones de hasta cinco mil millones de pesos si no cancelan esta bonificación antes del 20 de diciembre.

Así es, el Ministerio de Trabajo ha establecido esta fecha como límite para que los empleadores cancelen esta bonificación que equivale a la mitad del salario del empleado, en la que se suman (en los casos correspondientes) las comisiones, los auxilios de transporte y las horas extras, según destaca el decreto de la Ley 1045 de 1978.

Le sugerimos: Tarifas del SOAT podrían bajar para el 2023: MinTransporte

Es importante tener en cuenta que este pago se realiza por la totalidad del semestre que el empleado ha trabajado o una cifra proporcional al tiempo trabajado sobre el valor total del contrato.

En el caso de los empleados o colaboradores que no lleven seis meses de contrato formal, la prima corresponderá al tiempo que lleven trabajando con su empleador, que debe ser de al menos tres meses.

Además, si se termina el contrato de trabajo y el empleador no paga la prima de servicios junto con los demás compromisos laborales adeudados, «se podrá causar la indemnización moratoria a que se refiere el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo«, destacó el Ministerio de Trabajo.

En el caso de que se termine el contrato de trabajo y el empleador no pague la prima de servicios junto con los demás compromisos laborales adeudados, «se podrá causar una indemnización moratoria a la que se refiere el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo», destacó la cartera laboral.

Puede leer: Decretan calamidad pública por fuertes lluvias en Bucaramanga


Compartir en