La IRA está constituida por un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias; sus síntomas comienzan de forma repentina y duran alrededor de 2 semanas.
Con el fin de prevenir las infecciones respiratorias, la Administración Municipal insiste en la aplicación de medidas higiénicas sanitarias como el lavado frecuente de manos, tener el esquema de vacunación completo, promover la lactancia materna, evitar cambios abruptos de temperatura, mantener los espacios ventilados y limpios y, ante cualquier síntoma, utilizar el tapabocas para evitar contagiar a los demás.
«El llamado a los padres de familia y cuidadores de la población infantil es aplicar en casa los cuidados necesarios para evitar una infección respiratoria en menores de 5 años y solo consultar a las instituciones de salud y de manera inmediata cuando se presenten signos y síntomas de alarma», comentó el secretario de Salud, Javier Andrés Ruano González.
En los niños y niñas menores de 5 años de edad se recomienda estar atentos a la dificultad para respirar o asfixia, respiración más rápida y frecuente de lo normal, cambio en la coloración de la cara y/o labios, decaimiento repentino en los últimos 3 días, hundimiento de las costillas al respirar y emisión de sonidos desde el pecho.




