Previenen fenómenos marítimos en la costa pacífica nariñense

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En conmemoración al Día Mundial de la Concienciación sobre los Tsunamis, autoridades locales, regionales y nacionales se encontraron en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico, con el objetivo de dialogar y conocer los avances y datos relevantes sobre este fenómeno.

Encuentro

El tema de la concienciación sobre los Tsunamis de este año es «Combatir la desigualdad para un futuro resiliente», que refleja el tema destacado durante el Día Internacional para la Reducción de los Desastres. Estas iniciativas invitan a todos los sectores de la sociedad a comprometerse y colaborar en la reducción del riesgo de desastres.

El capitán de Navío, Jairo Orobio Sánchez, responsable del Área de Capitanías de Puerto de Dimar señaló que “la Dirección General Marítima, Dimar, el Servicio Geológico Colombiano, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, Defensa Civil y Cruz Roja Colombiana, se reunieron en el Puerto, en aras de definir, establecer y concientizar a toda la población de este lugar, en cómo atender de manera eficaz y oportuna esta amenaza de origen marino”.

Interacción

Durante tres días, estas entidades interactuaron activamente con niños, jóvenes, líderes comunitarios y diferentes estamentos locales, mediante ejercicios como lo fue: un simulacro de tsunami, construcción de cartografía social y juegos como la yincana.

Estas actividades permitieron dar a conocer a la comunidad a través de actividades pedagógicas y lúdicas, los riesgos y las amenazas que pueden tener este tipo de fenómenos en el territorio.


Compartir en

Te Puede Interesar