Cada vez son más los casos de hurtos donde las victimas terminan siendo drogadas con escopolamina o burundanga. Según cifras de la Policía Nacional, en 2023 se presentaron alrededor de 2.000 casos en Bogotá. Conozca el perfil de los más buscados y denúncielos.
Con el fin de controlar y neutralizar a los delincuentes que emplean este modus operandi, La Alcaldía Mayor de Bogotá, en conjunto con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, realizan operativos para desintegrar a estas peligrosas bandas que atentan, sobre todo, contra la salud de las personas.
También puede leer:
- Corabastos: Temporada de pescado ¿Cómo rendir el presupuesto a la hora de hacer mercado?
- Ideam: Prevenga las lluvias y atentos a la alerta roja por deslizamientos
Los más buscados
En ese sentido, se espera que, con la colaboración de la misma ciudadanía a través de las denuncias, se llegue a los líderes que estas bandas criminales, que en su mayoría, utilizan la figura femenina para intoxicar, robar e incluso violar a sus víctimas.

De este modo, se emitió una alerta roja con las fotos de los más buscados por estos crímenes en Bogotá. Tenga en cuenta que, proporcionar información que conduzca a su identificación y captura, permitirá disminuir los casos en la capital y otras regiones del país, y además de colaborar con las autoridades, puede obtener jugosas recompensas manteniendo el principio del anonimato.
Las localidades con más casos
Gracias a las labores de inteligencia y recopilación de denuncias, la Policía ha identificado y priorizado cinco localidades con más incidencia de casos con escopolamina; estas son Chapinero, Kennedy, Suba, Teusaquillo y Engativá.
Cabe mencionar, que estos delincuentes escogen a sus víctimas, hombres adultos, que frecuentan establecimientos públicos nocturnos como bares y discotecas de la ciudad. Esto les permite acercarse a las víctimas con el propósito de entablar conversación y acceder a las bebidas que ingieran para depositar la droga en sus vasos cuando están distraídos.
Datos de la Policía Nacional, señalan que la mayoría de las víctimas son hombres, representando el 78% de los hechos, que suelen ocurrir en horas de la madrugada.
¿Los identifica? Estos son los más buscados en Bogotá por hurto con ‘escopolamina’.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) February 7, 2024
Por redes sociales contactan a sus víctimas, los citan y les suministran sustancias tóxicas en las bebidas para robarlas.
Si tiene información sobre su paradero llame ya al 305 8177868. pic.twitter.com/5naKBkp4Gq
Por lo tanto, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, hace un llamado a la ciudadana para combatir este tipo de delitos y proteger la seguridad de todos. Así que, si ha visto o reconoce el rostro de los más buscados y conoce su ubicación o lugar de operaciones puede comunicarse al número 3058177868 o al correo mebog.sijin-res@policia.gov.co.
Recomendaciones para evitar ser víctima de hurto con escopolamina
La Policía Nacional ofrece recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctimas de estos delincuentes:
- Verificar que el licor sea destapado en la mesa.
- Evitar recibir tragos de personas recién conocidas.
- No descuidar la bebida y vigilar que extraños no se acerquen a la mesa mientras se baila.
- No permitir que vendedores se acerquen a la mesa ofreciendo productos.
- Conocer y estar alerta sobre las tácticas de delincuentes que utilizan sustancias para facilitar el delito.
Cabe resaltar que, la forma tradicional de intoxicar a las personas es mediante la adulteración de bebidas. Pero también existen otras formas como el contacto con la piel.

Qué es y de donde proviene la escopolamina
Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), la escopolamina forma parte del grupo de las benzodiacepinas, las cuales actúan como depresores del sistema nervioso central y se clasifican como sedantes.
El nombre popular de “burundanga” tiene origen afrocubano y significa bebedizo, brebaje o sustancia usada con fines delictivos. Aunque es más frecuente que se le llame escopolamina también es conocida como hioscina.
El efecto máximo de esta sustancia se alcanza de una a dos horas de la absorción y cede paulatinamente, aunque la sintomatología se mantiene por varias horas.
Incluso si la víctima es una mujer en periodo de gestación, puede transmitirse la sustancia por la leche materna. Lo que significa que atraviesa la barrera placentaria y puede actuar sobre el nonato.
La dosis tóxica mínima se estima en 10 mg en los niños y 100 mg en los adultos.
Sin embargo, clínicamente hablando, la escopolamina es muy eficaz para la prevención de la enfermedad cinética y esta indicación representa su uso clínico más común. Se usa también para reducir la salivación y el exceso de secreciones bronquiales antes de una cirugía, para reducir los estados espásticos en el parkinsonismo. Es muy utilizada también por su efecto antiespasmódico.
