Desde la Secretaría de Salud Pública de Cali y el equipo de Enfoque Diferencial, convertimos la Semana de Manos Rojas en un espacio donde la niñez fue protagonista. A través de actividades creativas y reflexivas, abrimos el diálogo sobre la prevención del reclutamiento infantil y su derecho a crecer en paz.

En la Institución Educativa Jesús Villafañe, los estudiantes dieron vida a murales y cartas con un mensaje claro: la infancia no se toca. A través del arte y la escritura, dejaron huella, reafirmando que proteger sus derechos es tarea de todos.
Diálogo y expresión por los derechos de la niñez
El lanzamiento oficial estuvo lleno de música y mensajes poderosos. La orquesta de la Policía Nacional animó la jornada en la Secretaría de Salud. Durante el evento, el subsecretario de Promoción, Prevención y Producción Social, Carlos Eduardo Pinzón Flórez, destacó la importancia de la conmemoración y el compromiso de la ciudad con la infancia.
Lee también: Cali se dirige a canal endémico de dengue, manteniendo las medidas preventivas y la estabilidad de los casos
Los murales y cartas fueron exhibidos en una exposición especial, lo que permitió generar un espacio de diálogo con funcionarios y la comunidad. Además, la Feria de la Paz y los Derechos Humanos contó con:
- Stands informativos sobre derechos fundamentales y prevención del reclutamiento infantil.
- Actividades interactivas para el aprendizaje y la reflexión.
- Espacios de diálogo con líderes comunitarios y expertos en protección infantil.
En el Centro Regional para las Víctimas, activistas juveniles y defensores de derechos humanos participaron en conversatorios con un mensaje claro: la infancia es para soñar, no para la violencia. Estos espacios reforzaron el compromiso de la comunidad en su protección.
Con 417 menores de edad víctimas de reclutamiento forzado en Cali hasta diciembre de 2024, la urgencia de esta causa es innegable. Por ello, la entidad refuerza acciones para garantizar entornos seguros, el acceso a derechos y la reparación integral.
Educación y prevención: un compromiso con la niñez
En este compromiso, destacamos a la Institución Educativa Jesús Villafañe por su labor. Hasta marzo, trabajaremos en el fortalecimiento del autocuidado en salud, el cuidado colectivo y la construcción de proyectos de vida, reafirmando nuestro compromiso con la protección y la paz.
Como parte de esta estrategia, la Secretaría de Salud concertó con la institución educativa un plan para impactar a más de 600 estudiantes en la prevención del reclutamiento infantil con la pauta «Mambrú no va a la guerra, va a la escuela». Esta iniciativa también busca reducir la deserción escolar, una problemática que afecta a familias y comunidades, promoviendo así entornos más seguros para la niñez.




