Ayer, 15 de noviembre, se llevó a cabo una amplia jornada de sensibilización orientada a promover estilos de vida saludables y reducir los riesgos asociados al consumo de bebidas alcohólicas. La iniciativa, impulsada por entidades de salud y organizaciones sociales, tuvo como propósito reforzar la prevención y fortalecer la salud pública a través de espacios educativos dirigidos a toda la comunidad.
En Colombia, la jornada contó con la participación de instituciones médicas, organizaciones comunitarias y programas de prevención que advirtieron sobre la persistencia de problemáticas relacionadas con el consumo excesivo de alcohol. Según especialistas, el consumo problemático continúa siendo un factor determinante en accidentes de tránsito, episodios de violencia, afectaciones a la salud mental y enfermedades crónicas como la cirrosis e hipertensión. Expertos recordaron que incluso niveles considerados moderados pueden afectar la salud física, emocional y social.
Durante el día se desarrollaron campañas pedagógicas en calles y centros de salud, charlas comunitarias, actividades en instituciones educativas y espacios de orientación dirigidos a familias, adolescentes y jóvenes. Las autoridades locales destacaron la importancia de promover entornos protectores, fortalecer la educación preventiva y asegurar el acceso a servicios de acompañamiento para la población más vulnerable.
El mensaje central de la jornada invitó a reflexionar sobre la normalización del consumo de alcohol en contextos sociales y culturales. Aunque se trate de una práctica común, los riesgos asociados no desaparecen y requieren atención permanente. Por ello, la ciudadanía fue motivada a tomar decisiones informadas, disminuir la ingesta y priorizar su bienestar integral.
“Un día sin alcohol es una oportunidad para reflexionar y recordar que cuidarse también es un acto de prevención y amor propio”, señaló una fuente institucional durante las actividades desarrolladas en la ciudad.
La jornada culminó con un llamado a la corresponsabilidad social para seguir fortaleciendo la prevención, la información y la promoción de hábitos saludables que contribuyan al bienestar individual y colectivo.





