Con el foro Nariño garante de sexualidades libres, decisiones informadas, adolescencias y juventudes empoderadas, se dio inicio a la Semana Andina de prevención de embarazo, un espacio que busca diálogos para decidir y transformar.
Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud, ICBF, OPS, autoridades departamentales, docentes y jóvenes, se profundizó en las estrategias y programas que dan garantía a los derechos sexuales y reproductivos y a una salud integral e incluyente.
Esto teniendo en cuenta que, en el departamento, se ha logrado reducir la tasa de fecundidad en población adolescente, una de las problemáticas que ha creado preocupación en las entidades competentes
En el segundo trimestre del 2023, la tasa de fecundidad en adolescentes de 10 a 14 años era de 8. A 2025 esta cifra se redujo a 0.63. En población de 15 a 19 años, en el mismo periodo del 2023, la tasa llegó a 36.4, para el 2025 a 12 en Nariño.
Luis Miguel Bermúdez, docente de la Secretaría de Educación de Bogotá, al respecto mencionó: “Cuando hablamos de temas de derechos es importante hacerlo sin tabúes porque son los que van a defender y proteger lo más sagrado que tenemos que es nuestro propio cuerpo”.
Este encuentro fomentó el diálogo y la escucha mediante conversatorios entre expertos en sexualidad y derechos sexuales, quienes compartieron con los jóvenes, estudiantes y colectivos sobre los tabúes que aún persisten en la sociedad, estigmas y barreras.




