Durante los últimos meses se han registrado diversos casos de violencia contra la mujer en territorios tolimenses en los cuales diferentes mujeres han sido asesinadas o atacadas de forma brutal por parte de sus parejas sentimentales, ex parejas o por personas del común que buscan hacerles daño. Ante esto, se prendieron las alarmas en el territorio y desde la Gobernación del Tolima se busca dar fin al incremento exponencial de los casos de maltrato tanto físico como psicológico, brindando rutas de atención en las cuales se pueden denunciar y obtener ayuda jurídica para disminuir el porcentaje de violencia en la región.
La estrategia
Luego de que la Gobernación liderara un Consejo de Seguridad Departamental, con enfoque de género, y así evaluar las estrategias que se pueden implementar para la reducción de casos de violencia en el territorio, se llegó a la conclusión de que se deben reforzar las jornadas y rutas de atención y denuncia, especialmente en zonas que pertenecen al sur del departamento, para que así se pueda brindar más acompañamiento y promover la justicia en contra de los agresores de las mujeres, no solamente para las personas adultas, sino para niñas y adolescentes que también pueden ser las protagonistas de los casos de violencia en el territorio.
Rutas
Para el desarrollo de las nuevas estrategias, la Gobernación optó por dejar a disposición la fuerza pública, la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría, en caso de que alguna mujer requiera de colocar una denuncia o solicitar ayuda con base en hechos relacionados con maltrato hacia el género femenino en cualquiera de sus modalidades y para cualquier edad, recordando que estas situaciones no solamente las protagoniza la pareja o ex pareja de la mujer, sino también puede ser provocada en el entorno laboral o familiar.
Alternativas
De igual manera, la Casa de la Mujer Empoderada del Tolima, debe ser la primera opción para aquellas que se sientan intimidada por algún motivo o amenazadas, tanto en el entorno social, laboral o familiar. Allí, pueden contar su caso y conocer cuál es el procedimiento a seguir, si este se puede enfocar en la vía legal o con procesos psicológicos de ayuda que permitan sobrellevar las diferentes situaciones. Finalmente, la misma Casa hará presencia en la zona en mención e invitará a todas las mujeres a denunciar.




