Con un mural en el que se plasmarán manos rojas, las secretarías de Salud y Gestión Social de la Alcaldía de Villavicencio, junto al Ejército Nacional, ratifican su compromiso con la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes para el conflicto armado.
Acto simbólico
El acto simbólico tuvo lugar este lunes 12 de febrero, en el marco del Día Internacional de las Manos Rojas, que conmemora a los menores que han sido obligados a combatir.
La secretaria de Salud, Yaned Sierra, hizo extensiva la invitación a participar de esta noble jornada. “Queremos que nos acompañen a plasmar sobre un muro nuestras manos rojas, que significa no más niños en el conflicto armado”, afirmó.
El evento se desarrolló en el centro de la ciudad, enseguida de las instalaciones de la DIAN, y contará con la presencia de la gestora social, Claudia Milena Guevara.
Reclutamiento
El reclutamiento forzado de niños y niñas en el departamento del Meta es una grave problemática que afecta a la población infantil y adolescente, vulnerando sus derechos humanos y poniendo en riesgo su vida e integridad.
Según informes del gobierno nacional el panorama actual, los actores involucrados, en el reclutamiento forzado, son las Disidencias de las FARC, ELN y grupos al margen de la ley.
El reclutamiento se da por, secuestro, donde se han presentado casos en zonas rurales e incluso en instituciones educativas; el engaño, por medio de falsas ofertas laborales o promesas de dinero, la presión y amenazas, la intimidación a familias y comunidades.
Las zonas de mayor riesgo en el Meta, son: Mesetas, Uribe, Vista Hermosa, Lejanías, Puerto Lleras y Puerto López. Según la Defensoría del Pueblo, 83 casos fueron confirmados en 2020, mientras que, en 2023, ocurrieron 147 casos de reclutamiento, cifra que genera preocupación por va en aumento.




