El Concejo Municipal de Ibagué evaluará la solicitud de un empréstito por $150.000 millones, enfocado principalmente en el mejoramiento de la malla vial de la ciudad, un tema urgente debido al mal estado de múltiples vías urbanas y rurales. La mayor parte del presupuesto, $118.000 millones, se destinaría a la pavimentación, conexiones viales y el mejoramiento de escenarios deportivos, áreas con un evidente atraso en infraestructura que afecta la movilidad y calidad de vida de los habitantes.
Los proyectos propuestos incluyen la construcción de la avenida 103, la conexión vial de la calle 94 y la intersección de la avenida Ambalá con calle 60, sectores que presentan altos niveles de congestión y deterioro vial. Además, ya se han identificado 120 tramos con redes de acueducto y alcantarillado renovadas que necesitan pavimentación prioritaria, una intervención planificada para 2025 que permitiría mejorar el flujo vehicular en estas áreas.
La inversión propuesta también contempla un 21% del empréstito para la actualización catastral y el programa ‘combo 3×1’ del Ibal, el cual incluye renovación de redes de acueducto y alcantarillado junto con la pavimentación de calles, una estrategia para asegurar que las intervenciones sean completas y duraderas.
El sector rural no ha sido olvidado en esta propuesta. Parte de los recursos está destinada a la construcción de placa huellas y proyectos de gasificación, buscando cerrar la brecha en infraestructura entre la zona urbana y rural. A esto se suma una inversión de $40.000 millones obtenida del fallido proyecto del Puente de la 60, la cual se redirigirá a la rehabilitación de la avenida Ambalá, entre la 103 y la 141, sector El Salado.




