El trámite del Presupuesto General de la Nación para 2026 enfrenta un nuevo obstáculo en el Congreso. De los 11 senadores de la Comisión Cuarta que debían firmar la ponencia para segundo debate, solo tres legisladores aparecen como firmantes del documento: John Jairo Roldán, Claudia Pérez y Aida Avella.
Según fuentes legislativas, en el texto debían figurar cinco congresistas como coordinadores ponentes y seis más como ponentes; sin embargo, ocho de ellos no firmaron, lo que ha generado dudas sobre la viabilidad política del proyecto y el grado de consenso dentro del Senado.
El proyecto de presupuesto, radicado por el Ministerio de Hacienda, asciende a más de 520 billones de pesos y define las inversiones y gastos del Estado colombiano para el próximo año, incluyendo sectores clave como educación, salud, defensa y programas sociales.
“Es preocupante que una iniciativa de esta magnitud avance sin respaldo mayoritario de los ponentes. Esto demuestra fracturas dentro del Congreso y la falta de concertación entre el Ejecutivo y las bancadas”, señaló una fuente del Legislativo a medios nacionales.
A pesar de la baja firma de apoyo, la Mesa Directiva del Senado confirmó que el proyecto seguirá su curso hacia el segundo debate, tal como lo establece el cronograma legislativo, aunque advirtió que podría presentarse un retraso en su discusión por la falta de consenso político.
El Gobierno busca aprobar el presupuesto antes del 20 de octubre, fecha límite constitucional, mientras que la oposición ha pedido mayor transparencia y redistribución de los recursos hacia sectores sociales y regiones afectadas por la pobreza y la violencia.




