Algunos consejos para organizar su presupuesto

Uno de los errores más comunes es subestimar los gastos pequeños, que al acumularse pueden desequilibrar un presupuesto,
cuentas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Si le preocupa su dinero y su bolsillo, crear y organizar un presupuesto de forma óptima es fundamental para la salud financiera de cada persona, pues le permite tomar decisiones más claras y alcanzar la estabilidad. Es que crear un presupuesto bien estructurado permite a las personas identificar las áreas donde se puede ahorrar y así evitar deudas innecesarias y planificar metas a corto y largo plazo.

Puedes leer: Ojo: hay más de 500 vacantes de empleo en la feria virtual Emplea-T

Según el Dane en Colombia, se estima que alrededor del 30% de las personas realiza un presupuesto de manera regular.  Sin embargo, este porcentaje puede variar según la región, el nivel educativo y la situación económica, pues muchos colombianos aún dependen de métodos informales para gestionar sus finanzas.

Sobre el tema, Kelly García, fundadora de Ikos Latam aseveró que un buen presupuesto transforma la gestión del dinero porque abre la puerta a nuevas oportunidades de rentabilizar el dinero y esto se logra con una educación financiera que enseña cómo un presupuesto bien planificado no solo cubre las necesidades, sino que también permite destinar recursos en proyectos empresariales, generando ganancias adicionales.

La directiva explica que lo primero es identificar ingresos y gastos para ser consciente del dinero que se recibe cada mes, luego hay que clasificar los gastos y dividirlos en esenciales y no esenciales. Al conectar información se podrá destinar un porcentaje al ahorro o a productos financieros, lo cual ofrece la oportunidad de generar rentabilidad sin comprometer grandes sumas de dinero y con esto poder establecer metas claras, fijando objetivos financieros, tanto a corto como a largo plazo.

Más consejos de presupuesto

Una manera sencilla de dar seguimiento a los gastos es la regla recomendada del 50/30/20: 50% para gastos esenciales, como vivienda, alimentación y transporte; 30% para entretenimiento y otros gastos personales; 20% para ahorro, inversión o rentabilización.

Puedes leer: Atentos a esta opción para ver fútbol en Cartagena

Además, el análisis de gastos es clave para identificar patrones no esenciales, como suscripciones que no se usan o compras impulsivas. Una vez que se reduce o elimina lo innecesario, se pueden redirigir esos fondos a opciones de inversión con bajo riesgo, donde pequeñas cantidades de dinero pueden generar rendimientos.

También es fundamental tener un fondo de emergencia equivalente a 3-6 meses de gastos esenciales u optar por tener inversiones líquidas o semi-líquidas, ya que puede ser una gran ventaja en caso de emergencia, ya que permiten rentabilizar el dinero de manera accesible.

 Según la experta, este tipo de inversiones se caracteriza por el tiempo en el que los activos se convierten en dinero, siendo las inversiones líquidas a corto plazo, con cuentas de ahorro, certificados de depósito, bonos de tesoro, entre otros; y semilíquidas a mediano plazo, y que podrían perder algo de su valor si se venden rápidamente, como fondos de inversión, bienes raíces, proyectos empresariales o usufructos. Con estos adicionales, una familia tiene la posibilidad de responder rápidamente a emergencias o imprevistos, sin comprometer la estabilidad financiera a largo plazo.

Uno de los errores más comunes es subestimar los gastos pequeños, que al acumularse pueden desequilibrar un presupuesto o no destinar una parte de los ingresos al ahorro o a la inversión, lo que limita las posibilidades de generar rentabilidad. Para enfrentar estos errores, es importante ser realista con los ingresos y egresos y utilizar herramientas para registrar cada gasto como las aplicaciones de finanzas personales como Mint o Fintonic permiten registrar ingresos y gastos de manera sencilla o las hojas de cálculo, como Excel o Google Sheets, las cuales son útiles para aquellos que prefieren un mayor control y personalización, entre otros.


Compartir en