La Guardia Indígena del Cauca, tiene como objetivo seguir el camino de vigilancia, control, alarma, protección y defensa de la tierra en coordinación con las autoridades tradicionales y la comunidad, sin embargo se han hecho varias denuncias por presuntos cobros por utilizar lugares públicos.
En redes sociales se filtró un video en el cual dos ciudadanas pertenencientes a la zona rural de Santander de Quilichao denuncian que algunos miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), cobraron 2.000 pesos para poder acceder al río San Pedro, lugar que es completamente público.
Seguido de ello, varias personas se sumaron a la denuncia debido al comportamiento inadecuado de la Guardia Indígena del Cauca.
Te puede interesar: ¡Último momento! Zapateiro reta a Iván Cepeda por calumnias
En el vídeo difundido se escucha a una mujer bastante molesta mientras reclama a un miembro de la Guardia Indígena el porqué deben cancelar dicho valor.
El hombre de la guardia responde que todo se debe a una orden de las directivas, sin embargo la comunidad rapidamente reaccionó ante la situación y la guardia tuvo que cancelar el peaje.
“No es el único caso, esa es la punta del iceberg de lo que viene ocurriendo en el Cauca. Desde hace poco menos de un año, los indígenas se creen dueños de todo: de las vías, los ríos, las tierras, los cultivos y de las prácticas comunitarias. Son una organización mandamás y superpoderosa”
Argemio Sanclaemente, empresario de Popayán.
Otra de las denuncias que se ha hecho no es reciente, pues desde el derrumbe que ocurrió en Rosas, Cauca y la habilitación de las vías alternas, los indígenas establecieron peajes informales para permitir el acceso de vehículos de carga.
“Atraviesan un tronco delgado y exigen pagos de entre 10.000 y 20.000 pesos, y uno por evitar roces los paga, así funciona ahora y es mejor no tener problemas”
Pedro Rodríguez, transportador de carga pesada
Al norte del deptartamento se vive un poco más intensa la situación puesto que se afirma, que colectivos indígenas han invadido predios de ingenios azucareros y libran una disputa la cual ha dejado varis muertos con las comunidades afrodescendientes de Llano de Taula, Caloto y zona rural de Guachené.
“Nuestros antepasados se establecieron aquí desde hace más de 200 años, cuando están tierras se inundaban y no eran productivas, ahora que, con años de trabajo, las volvimos productivas, entonces quieren despojarnos. Nos dicen que esto les pertenece y que si queremos reclamar, que vamos a reclamar a África”
Líder afro de la vereda El Tetillo, Guachené
El líder afro asegura también que todo el poder que tiene en este momento la Guardia Indígena, se dio luego del papel que jugaron en medio de las manifestaciones del estallido social.
Sin embargo, hasta el momento solo se están conociendo los testimonios de personas que han estado en las zonas de presencia de la Guardia Indígena, la cual hasta el momento no ha hecho ningún pronunciamiento de manera pública respecto a si la información es verídica o no.
Por su parte, el Gobierno de Gustavo Petro tampoco ha dicho nada frente a las denuncias que se han hecho virales en las redes sociales, se espera que en los próximos días haya algún pronunciamiento frente a estos comportamientos que, además de ilegales son inadecuados.
🚨DENUNCIA🚨
— Alerta Buritica News (@Buritica_news) May 8, 2023
Guardia Indígena, los mismos que han protagonizado múltiples delitos, y estuvieron en el show de Iván Mordisco, ahora cobran impuesto, por permitir el paso de una comunidad, sobre un puente.
¿Considera usted que esto es legal?. Envíales un mensaje#UnAbusoEs 👉🔄💬 pic.twitter.com/HHL7dggRrJ
También puedes leer: «La droga es el libre camino a la esclavitud del ser humano

															


