Presunto favorecimiento en contratos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los entes de control iniciaron investigaciones sobre posibles irregularidades en los contratos adjudicados durante la administración de la Martha Serrano como Secretaria de Vivienda del departamento del Meta. Según denuncias conocidas recientemente, se habrían favorecido ciertas empresas encargadas de estudios, diseños e interventorías en proyectos habitacionales, generando preocupación en la comunidad.

Denuncias

Las acusaciones apuntan a un presunto direccionamiento en los procesos de contratación, lo que habría beneficiado a compañías específicas, comprometiendo la transparencia de los mismos. Las denuncias han cobrado fuerza en municipios como Puerto López, Acacías y Guamal, donde habitantes aseguran que este tipo de prácticas afectan la equidad en la distribución de recursos y obstaculizan el desarrollo de proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de la población.

Veedores

Además, se informó que Serrano, tras finalizar su gestión como funcionaria pública, habría ofrecido asesorías a diferentes municipios, lo que ha generado dudas sobre posibles conflictos de interés. Esto ha motivado a líderes comunitarios y veedores ciudadanos a exigir claridad en los procesos y una pronta intervención de las autoridades para esclarecer los hechos.

En Puerto López, donde las denuncias han tenido mayor eco, la comunidad permanece atenta a los avances de las investigaciones. Líderes sociales y habitantes han solicitado a los entes competentes actuar con celeridad y garantizar que, de comprobarse las irregularidades, los responsables enfrenten las sanciones correspondientes.

Por su parte, los organismos de control han señalado que estas investigaciones se desarrollarán en el marco de la ley, respetando el debido proceso y priorizando la transparencia. Entretanto, las expectativas de la ciudadanía permanecen altas, en espera de que se haga justicia y se recupere la confianza en la gestión pública de los recursos destinados a vivienda en la región.


Compartir en