PRESUNTO ABANDONO ESTATAL

Edgar García Moreno, aquejado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas, Edgar García Moreno habló sobre la futura disolución de la Junta de Acción Comunal del barrio Las Brisas, por el artículo 20 de la Resolución 164 del 2021 y la 1255 del 2022 de la Dian y el abandono de las anteriores administraciones municipales en pro del desarrollo del barrio. “La resolución mencionada nos deja inmersos en unas responsabilidades civiles y penales las cuales en mi caso no estoy en condiciones de asumir esas cargas que nos deja estas nefastas resoluciones, por ello, el 26 de octubre mi comunidad decidió disolver la Junta de Acción Comunal para la posterior liquidación, un proceso donde nos sancionan con 0.5 del UBT. 

Luto

García, manifiesta que las Juntas de Acción Comunal, normalmente son organizaciones sociales sin fines de lucro, las cuales velan por la integridad y desarrollo de los barrios. Sin embargo, Las Brisas no ha recibido la atención que merece en más de 60 años de fundación. Las gestiones que se han realizado y la inversión de la zona ha sido producto de la misma población, ya que aseguran que ninguna administración ha trabajado por la infraestructura del barrio, teniendo que convivir con calles en mal estado, inseguridad y otros factores de afectación social colectiva. 

Investigación

Aunque la gota que derramó el vaso, es que, según García, los presidentes de Junta deberán entregan informes trimestrales a la Dian, donde verifiquen la cantidad de habitantes del barrio, datos personales y financieros de cada vivienda, donde el más mínimo error deberá ser sancionado con una multa económica la cual debe ser pagada de su bolsillo.  Por lo que ha decidido disolver la JAC ya que ante la Dian figuran como empresa y no como organización social sin fines de lucro, además de que no reciben sueldo y deberán realizar labores de contratistas públicos pagando dineros de su bolsillo, mientras que el barrio no tiene ninguna inversión.

Recomendaciones

Finalmente, es de recordar que cuando un barrio se queda sin Junta de Acción Comunal (JAC), la comunidad enfrenta diversas dificultades relacionadas con la gestión y representación de sus intereses ante las autoridades municipales y otras entidades. Las JAC son fundamentales para organizar y canalizar las necesidades colectivas, como mejoras en infraestructura, seguridad, servicios públicos y programas sociales. Sin una junta, estas demandas pierden un interlocutor clave, lo que puede retrasar o incluso impedir la ejecución de proyectos que beneficien al barrio. Además, la ausencia de una JAC puede generar desorganización y falta de cohesión entre los habitantes, dificultando la solución de problemas comunitarios.


Compartir en

Te Puede Interesar