En una intensa sesión del concejo de la ciudad de Popayán, se llevó a cabo un control político a la empresa de acueducto y alcantarillado de la localidad. El objetivo de esta reunión fue analizar el informe financiero presentado por el gerente de la compañía, el cual describía la situación y desempeño de la misma.
Sin embargo, el informe presentado por el gerente de la empresa Hernando Pérez dejó mucho que desear y generó gran inquietud entre los concejales presentes. Dicho informe dejó una serie de dudas sobre la verdadera situación financiera de la empresa, así como el manejo que se le ha dado a los recursos a lo largo del año.
Lea aquí: Comunidades de Suárez y Buenos Aires afectadas por el servicio de energía
Uno de los principales hallazgos revelados en el informe fue que la empresa terminaría el año con un déficit fiscal considerable. Esto alarmó a los concejales, quienes esperaban una situación financiera más sólida y un adecuado crecimiento de la compañía.
Además, el informe develó gastos sospechosos efectuados con la tarjeta de crédito de la empresa. Se encontraron numerosos cargos relacionados con restaurantes, viajes y pagos a plataformas online, lo que despertó sospechas sobre un posible mal uso de los recursos económicos de la compañía.
La situación se torna aún más preocupante Claudia Paredes, concejala descubrió costos excesivos en licitaciones de materiales de obra, como la tubería. Estos altos costos generaron dudas sobre la transparencia en los procesos de contratación de la empresa, así como posibles actos de corrupción.
Otro punto que salió a la luz durante el control político fue la presunta existencia de burocracia en la contratación de funcionarios en la empresa. Los concejales cuestionaron la necesidad de contar con una gran cantidad de empleados, lo cual podría representar un gasto innecesario para la compañía.
Ante estas preocupantes revelaciones, los concejales solicitaron una exhaustiva revisión de los estados financieros de la empresa, así como una investigación profunda para determinar posibles irregularidades en el manejo de los recursos y la contratación de personal.

