Presuntas irregularidades de residuos

Bolaños denunció ingreso irregular de residuos de Garzón y pidió revisar operación de Interaseo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de la sesión ordinaria del Concejo de Pitalito, realizada este miércoles, el concejal Fabián Andrés Bolaños encendió las alarmas sobre un presunto manejo irregular de residuos en la planta Biogánicos del Sur, operada por Interaseo. La advertencia surgió durante la presentación del informe de avance del PGIRS, donde el corporado aseguró que existen elementos que indicarían el ingreso de residuos provenientes del municipio de Garzón, situación que vulneraría los términos del contrato vigente.

Bolaños sostuvo que la planta fue diseñada para recibir exclusivamente residuos de Pitalito, y que cualquier ingreso no autorizado representaría una afectación económica directa para el municipio, además de irregularidades administrativas que no pueden pasarse por alto.

Evidencias que preocupan

El corporado detalló que, según información preliminar recopilada por su equipo, se han identificado fotografías, videos y registros de facturación que permitirían demostrar que parte de los residuos que ingresan a la planta no provienen de Pitalito. Señaló que estas evidencias están siendo verificadas y documentadas para determinar su veracidad y establecer si existe una conducta reiterada por parte del operador. “Estamos reuniendo los elementos materiales probatorios. Si esto se logra comprobar, es demasiado delicado. No podemos terminar pagando las basuras de otro municipio”, afirmó el concejal, dejando claro que la situación podría tener repercusiones contractuales y legales.

Bolaños pidió a la Alcaldía de Pitalito, a la Secretaría de Ambiente y al Comité Técnico del PGIRS tomar medidas inmediatas, revisar el contrato con Interaseo y determinar si procede solicitar su terminación por incumplimiento. También solicitó un proceso de auditoría exhaustiva que permita esclarecer el manejo logístico, operativo y administrativo de la planta. “Lo que necesitamos es transparencia total. La ciudadanía tiene derecho a saber qué está pasando con los residuos y cómo se está utilizando un servicio que pagan todos los laboyanos”, puntualizó.

Petición de control

El cabildante insistió en que este tipo de situaciones requieren vigilancia estricta por parte de los órganos de control y del propio Concejo, a fin de evitar que el municipio asuma costos adicionales o sea utilizado como vertedero por localidades externas. Reiteró que seguirá adelante con la recolección de pruebas y presentará un informe formal ante la corporación. Con su denuncia, Bolaños abrió un debate político y administrativo que pone bajo la lupa el funcionamiento del sistema de gestión de residuos, y que podría derivar en decisiones trascendentales para el municipio en los próximos días.


Compartir en

Te Puede Interesar