PRESUNTA ESTAFA MASIVA

Jhon Romero
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un alarmante caso de estafa inmobiliaria ha salido a la luz en las regiones de Tolima y Cundinamarca, donde más de 15 familias han presentado una denuncia formal contra Jhon Faber Romero Lozano, un individuo que se hace pasar por ingeniero. Los afectados acusan a Lozano de haber engañado a numerosos compradores en la venta de apartamentos, prometiendo trámites rápidos y beneficios que nunca se concretaron. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza entre los ciudadanos que buscan una vivienda digna.

Jhon Faber Romero Lozano no es un desconocido para la justicia; ya ha sido condenado previamente por estafa, lo que no ha sido un impedimento para que continúe operando en el sector inmobiliario.

Según los testimonios de las familias afectadas, Lozano solicitaba iniciales que oscilaban entre 6 y 10 millones de pesos a cambio de supuestas garantías de acceso a proyectos de vivienda. Muchos de estos compradores se sintieron atraídos por la promesa de un proceso ágil y seguro, alimentada por las afirmaciones de Lozano sobre sus conexiones con constructoras y un juez reconocido.

Los denunciantes relatan que Lozano utilizaba tácticas de manipulación psicológica para incrementar su credibilidad. Afirmaba tener maquinaria y contratos con la gobernación que, según él, respaldaban su capacidad para cumplir con las promesas realizadas. Esta fachada de legitimidad permitió que varios ciudadanos, en su búsqueda de una casa propia, cayeran en la trampa de este falso ingeniero, generando pérdidas significativas en sus economías familiares.

La estafa de Lozano no se limitó a un solo lugar. Las denuncias se han extendido a varios municipios de la región, incluyendo Flandes, Villarrica y Ricaurte. Según los denunciantes, Lozano utilizaba dos líneas telefónicas y múltiples cuentas de WhatsApp para comunicarse con sus víctimas, lo que dificultaba su localización y el seguimiento de su actividad delictiva. Este modus operandi ha permitido que el individuo se mantenga en la sombra, a pesar de las múltiples quejas y denuncias en su contra.


Compartir en