El ácido hialurónico es una sustancia que ha sido ampliamente investigada en los últimos años. Muchos la conocen porque suele incluirse en cremas y productos cosméticos, sin embargo, pocos saben que el cuerpo la produce de forma natural. ¿Conoces sus principales beneficios?
Su función principal es retener agua para que los tejidos mantengan bien lubricados; por eso, se encuentra principalmente en la piel, el tejido conectivo y los huesos. Además, hoy en día puede adquirirse en suplementos, sueros tópicos, gotas oculares, inyecciones entre otros.
Beneficios del ácido hialurónico
De acuerdo con una publicación en Advances in Food and Nutrition Research, el ácido hialurónico es un excelente recurso de aplicaciones biomédicas como la cirugía de osteoartritis, cirugía ocular, cirugía plástica, ingeniería de tejidos y administración de medicamentos. Asimismo, desempeña un papel importante en la amortiguación y lubricación del cuerpo.
A nivel general, se conoce por su capacidad para unir el agua al tejido. Por eso, con frecuencia se emplea en tratamientos para la piel, sobre todo para lo relacionado con la curación de heridas y prevención del envejecimiento prematuro.
¿Cuáles son sus aplicaciones? A continuación, las repasamos:
- Contribuye a mantener la piel flexible
- Tiene propiedades rejuvenecedoras
- Mantiene la humedad de los ojos, favoreciendo el intercambio de nutrientes
- Aporta volumen a los labios
- Fortalece las encías
- Cuida nuestra salud capilar
- Protege los huesos y los mantiene fortalecidos
- Es un lubricante para las articulaciones
En conclusión, el ácido hialurónico es fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. Por eso, más allá de sus beneficios para la piel, es conveniente utilizarlo para promover la salud. Sin embargo, como con cualquier otro suplemento, primeramente debe consultarse al médico.




