Presos políticos mas destacados de Turquía

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Manifestantes sostienen pancartas exigiendo la liberación del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.
Imagen: Burak Kara/Getty Images

Desde que se detuvo al principal adversario político de Erdogan, Ekrem Imamoglu, las manifestaciones en contra del líder estatal no han dejado de existir. Sin embargo, Imamoglu es solo uno de los miles de prisioneros políticos existentes en Turquía.

Ekrem Imamoglu

Se le reconoce como moderno y elocuente, una persona política que busca involucrar a los adversarios y aproximarse a ellos en vez de provocar conflictos. Tal vez sea este estilo el que ha permitido a este hombre de 53 años adquirir popularidad más allá de su formación política, el CHP, el principal partido opositor, que seleccionó a Imamoglu como aspirante presidencial, a pesar de su arresto por acusaciones de corrupción y sospechas de terrorismo.

Pese a que las elecciones no tendrán lugar hasta dentro de tres años, una sentencia podría asegurar que estas sean abolidas del oponente más cercano del presidente Erdogan.

La detención de Imamoglu y la orden de arresto preventivo emitida por el juzgado han provocado las más grandes manifestaciones de la oposición en Turquía desde las conocidas protestas de Gezi en 2013.

Osman Kavala

Estas manifestaciones de Gezi fueron precisamente las que llevaron al cárcel en 2017 al promotor cultural y defensor de los derechos humanos Osman Kavala. Acusado de coordinar las protestas en las que participaron más de 3,5 millones de individuos en 2013, estuvo casi tres años en detención preventiva.

Inicialmente, las manifestaciones se centraban en un proyecto de edificación polémico en el Parque Gezi de Estambul. No obstante, después de una brutal acción de la policía contra los manifestantes, rápidamente se transformaron en protestas a nivel nacional contra el gobierno del AKP, considerado autoritario.

Kavala fue absuelto en febrero de 2020 por ausencia de evidencias, sin embargo, poco tiempo después, la fiscalía de Estambul otorgó una nueva orden de arresto en su contra por su implicación en el intento de golpe de Estado de 2016. Pese a que posteriormente se anuló esta acusación, Kavala fue sentenciado a prisión perpetua sin opción a la libertad condicional en abril de 2022.

El mecenas turco Osman Kavala cumple cadena perpetua
Imagen: Kerem Uzel/dpa/picture alliance
Selahattin Demirtas

Demirtas, de 51 años, se destaca como uno de los líderes políticos kurdos más reconocidos en Turquía. Como ex líder del HDP prorruso, se posicionó en contra de Erdogan en las elecciones presidenciales de 2014. En las elecciones parlamentarias que tuvieron lugar un año más tarde, su partido logró un éxito considerable y ingresó a la Cámara de Representantes. Poco después, la policía inició un proceso judicial contra Demirtas, acusándolo de haber provocado manifestaciones armadas contra el Estado.

En noviembre del año 2016, Demirtas fue arrestado por supuesta «propaganda terrorista y afiliación a una organización terrorista armada.» Al igual que en el caso de Osman Kavala, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo determinó que su encarcelamiento era ilícito y reclamó su expulsión inmediata. No obstante, Turquía no aceptó el fallo. En mayo de 2024, Demirtas recibió una condena de 42 años de cárcel por su supuesta participación en las manifestaciones de Kobane, entre otras cargos.

Selahattin Demirtas es considerado el político kurdo más conocido de Turquía.
Imagen: John Thys/AFP/Getty Images
¿Decenas de miles de otros presos políticos?

Estos son solo los casos más sobresalientes de los numerosos prisioneros catalogados como «políticos» en Turquía. Ninguna otra nación de los 46 miembros del Consejo de Europa cuenta con tantas personas encarceladas como Turquía.

Aunque en el año 2000 el país contaba con algo menos de 50.000 prisioneros, en 2023 este número había crecido a cerca de 350.000. No se sabe cuántos de estos prisioneros son políticos, pero entidades de derechos humanos mencionan a decenas de miles.


Compartir en

Te Puede Interesar