Presos palestinos torturados en Israel, según la ONU.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un palestino es introducido maniatado en un furgón israelí en una imagen de archivo. Imagen: Leo Correa/AP Photo/picture alliance

Un informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirma que se llevaron a cabo «actos atroces» y que al menos 53 presos palestinos perdieron la vida durante su detención.

Un informe de las Naciones Unidas difundido en Ginebra el miércoles (31.07.2024) afirmó que varios palestinos detenidos por Israel durante la guerra de Gaza fueron sometidos a torturas. Según este, la mayoría de ellos no tenían cargos en contra y han sufrido diversos tipos de torturas y maltratos. Según el reporte, al menos 10.000 palestinos fueron encarcelados en la Franja de Gaza «en condiciones lamentables».

Los arrestados han informado que se encontraban en áreas similares a jaulas, donde se les mantuvo desnudos durante largos períodos de tiempo con solo pañales. De acuerdo con el informe publicado por la organización de derechos humanos, sus declaraciones muestran que estaban con los ojos vendados, sin acceso a alimentos, agua y sueño, expuestos a descargas eléctricas y quemados con cigarrillos.

Volker Turk, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), declaró que los testimonios recopilados por su oficina y otras entidades muestran una serie de atrocidades, como el ahogamiento simulado y la suelta de perros sobre los detenidos, entre otros, en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Un método adicional es atarles las manos para colgarlos del techo.

El informe cubre un periodo entre el 7 de octubre y el 30 de junio y indica que al menos 53 presos de Gaza y Cisjordania perdieron la vida durante su encarcelamiento en Israel. El documento señala que en su mayoría fueron detenidos en secreto, sin tener conocimiento de la razón de su detención, ni tener acceso a un abogado o control judicial.

El informe afirma que hay razones razonables para creer que Israel y los grupos armados palestinos han cometido graves violaciones y abusos en relación a los derechos humanos, la libertad y la protección contra la tortura y otros malos tratos, así como violaciones y otras formas de violencia sexual, que pueden ser considerados crímenes de guerra desde el 7 de octubre. La ONU ya había acusado a Türk en junio y él mismo la reiteró poco después.

Turk instó a las partes en conflicto a hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego y garantizar el cumplimiento completo del derecho internacional, así como la claridad en cuanto a las violaciones y abusos. Türk solicitó la liberación inmediata de los rehenes israelíes que todavía están bajo la custodia de Hamás, así como de todos los palestinos que han sido detenidos arbitrariamente por Israel.


Compartir en

Te Puede Interesar