
Un subcomité del Congreso aprobó una solicitud mayoritaria —con el respaldo también de tres congresistas republicanos— para que el Departamento de Justicia entregue todos los expedientes vinculados a Jeffrey Epstein. Se busca esclarecer si la Casa Blanca conocía menciones de Trump en el material. La negativa inicial del gobierno, que también fue respaldada por una corte federal, ha generado intensos debates en Washington.
Revelaciones sobre la cercanía entre la Casa Blanca y el DOJ
Trump se ha distanciado de la tradición de separación entre la presidencia y el Departamento de Justicia. Analistas destacan cómo este cambio ha influido en el manejo del caso Epstein, creando tensiones dentro de su propio partido.
Biden vs. Trump: acusaciones cruzadas por “traición”
En una escalada retórica, Trump acusó al expresidente Obama de «traición», responsabilizándolo del supuesto plan para afectar el resultado de las elecciones de 2016. Obama rechazó estas acusaciones como desinformación y un distractor innecesario..
Nueva ofensiva económica: acuerdos arancelarios y AI
Trump anunció esta semana dos acuerdos clave: uno con Filipinas y otro con Japón, que incluyen aranceles recíprocos del 15 %, así como compromisos de inversión por más de 550.000 millones de dólares. Los mercados asiáticos reaccionaron positivamente.
Además, presentó una estrategia nacional de inteligencia artificial que prioriza la exportación de tecnología y flexibiliza regulaciones ambientales, marcando un claro contraste con el enfoque de su predecesor.
Corte Suprema y nombramientos divergentes
La Suprema Corte autorizó al presidente remover a tres miembros demócratas de la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo, debilitando la independencia de esa agencia. La decisión generó críticas por su impacto en el sistema de controles federales.
A su vez, un tribunal de apelaciones confirmó que la orden presidencial para eliminar la ciudadanía de nacimiento es inconstitucional y bloqueó su ejecución en todo el país, anticipándose a una probable apelación del gobierno.
Universidad Columbia y reactivación de fondos federales
La Casa Blanca llegó a un acuerdo con la Universidad de Columbia: esta pagará más de 220 millones de dólares y adoptará cambios institucionales para resolver acusaciones de antisemitismo. A cambio, el gobierno restaurará el financiamiento federal a investigación. El arreglo evita tensiones aunque fue cuestionado por algunos sectores académicos.
Próxima visita a Escocia: foco en seguridad
Se confirmó que Trump arribará a Escocia el próximo viernes 25 de julio para visitar dos de sus campos de golf. Las autoridades locales han implementado extensos control aéreo y terrestre, y reforzarán el despliegue policial durante su estadía.
En síntesis, el actual gobierno de Trump combina una ofensiva intensa en materia económica y tecnológica estructurada en acuerdos y estrategias disruptivas, con una presión creciente en el ámbito judicial y político. Las revelaciones vinculadas al caso Epstein se perfilan como el tema más explosivo en las próximas semanas, especialmente con la acción del Congreso y de los tribunales.
