Presidentes de Brasil y España confirman asistencia a Cumbre CELAC-UE que definirá cooperación América Latina-Europa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ciudad de Santa Marta, Colombia, será sede los días 9 y 10 de noviembre de 2025 de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), un encuentro de alto nivel que busca definir la nueva hoja de ruta de cooperación birregional entre América Latina, el Caribe y Europa para el período 2025-2027.

El evento reunirá a mandatarios y representantes de 60 países, incluidos los 33 Estados de la CELAC y los 27 miembros de la Unión Europea, consolidándose como el principal espacio de diálogo político y concertación estratégica entre ambas regiones. En las últimas horas, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Pedro Sánchez (España) confirmaron oficialmente su participación, fortaleciendo la relevancia diplomática y simbólica de la cita.

El presidente Gustavo Petro, anfitrión del encuentro y actual presidente pro tempore de la CELAC, expresó su agradecimiento por la asistencia de ambos líderes y destacó que la reunión se celebra “en el momento más duro para Latinoamérica y el Caribe”, aludiendo a los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la región. Petro subrayó que la cumbre será una oportunidad para replantear las relaciones birregionales sobre bases de equidad, sostenibilidad y justicia climática. En un mensaje dirigido a Lula da Silva, afirmó: “Nos veremos en la COP 30 para luchar por una economía que nos aleje del colapso climático”, conectando el espíritu de la cumbre con los compromisos globales en materia ambiental.

Ejes de la agenda estratégica

La agenda impulsada por Colombia se estructura en torno a tres grandes transiciones: la energética, la digital y la ambiental, consideradas esenciales para construir una cooperación moderna y sostenible entre las dos regiones. Dentro de ese marco, el gobierno colombiano busca aprobar una Declaración Política conjunta que incluya compromisos concretos en temas como:

  • Energías renovables y transición energética justa.
  • Democracia, multilateralismo y fortalecimiento institucional.
  • Comercio e inversiones sostenibles.
  • Seguridad alimentaria y agricultura sostenible.
  • Salud pública, acceso equitativo a medicamentos y autosuficiencia sanitaria.
  • Educación, migración y políticas de cuidado.
  • Seguridad y justicia frente al crimen organizado transnacional.

Además, la cumbre prevé espacios de diálogo con la sociedad civil, incluyendo organizaciones sociales, académicas y empresariales, para fortalecer la confianza y la cooperación birregional en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, crisis climática y desigualdad económica.

Relevancia geopolítica

La IV Cumbre CELAC–UE es considerada un punto de inflexión en las relaciones entre América Latina y Europa, ya que busca superar una etapa de cooperación centrada únicamente en el comercio para avanzar hacia alianzas estructurales basadas en la sostenibilidad, la inclusión social y la innovación tecnológica. También servirá para coordinar posiciones comunes frente a desafíos globales como el cambio climático, las migraciones y el acceso a recursos estratégicos como los minerales críticos.

El encuentro se produce en un contexto en el que Latinoamérica busca afirmarse como un bloque autónomo y dialogante, capaz de negociar en mejores condiciones con Europa y otras potencias globales. Por ello, Santa Marta se convertirá durante dos días en el epicentro de la diplomacia birregional, proyectando a Colombia como un actor clave en la integración latinoamericana y en la construcción de una nueva etapa de cooperación transcontinental.


Compartir en