Presidente solicita ayuda para desarticular carteles del narcotráfico y respalda mediación de Catar en el Caribe

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó este jueves su respaldo a la propuesta de que Catar actúe como mediador en las tensiones geopolíticas entre países del Caribe y Estados Unidos, en un momento marcado por el aumento de la presencia militar estadounidense en la región bajo la administración de Donald Trump. Petro advirtió que la política de lanzar misiles contra poblaciones vulnerables solo conduce a más muertes, y defendió la necesidad de soluciones diplomáticas que eviten una escalada militar.

El contexto regional se caracteriza por las fricciones entre Venezuela y Estados Unidos, lo que ha generado un clima de inestabilidad en el Caribe. De acuerdo con reportes del New York Times, la nación árabe del Golfo ha manifestado su interés en intervenir como mediador, una iniciativa que ha sido acogida positivamente por el gobierno de Nicolás Maduro, pero rechazada por Washington, que se inclina más por estrategias militares que diplomáticas.

Además de la dimensión geopolítica, Petro reveló que también solicitó a Catar colaborar en la lucha contra el narcotráfico en Colombia, pidiendo específicamente su mediación para desactivar a los dos principales grupos criminales que operan en el Caribe: el Clan del Golfo y los Conquistadores de la Sierra. Según el mandatario, estas dos organizaciones son responsables de la mayoría de los cargamentos de cocaína que salen de Colombia por esa ruta.

La declaración del presidente resalta la doble estrategia de su gobierno: por un lado, buscar un desescalamiento de las tensiones en el Caribe a través de la mediación internacional, y por otro, involucrar a actores externos en la lucha contra el narcotráfico, considerado un factor clave en la persistencia de la violencia y la inestabilidad regional.

La propuesta de Petro subraya también las diferencias de enfoque entre los distintos actores internacionales: mientras Venezuela y Colombia se muestran abiertos a explorar salidas negociadas bajo la mediación de Catar, Estados Unidos mantiene una postura centrada en el despliegue militar, lo que evidencia la dificultad de alcanzar consensos frente a la compleja coyuntura en el Caribe.


Compartir en