Presidente rechaza que el Gobierno asuma la millonaria deuda de Nueva EPS: «esa es la responsabilidad de sus propietarios»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Presidente rechaza asumir deuda millonaria de la Nueva EPS

El mandatario Gustavo Petro manifestó su rechazo a que el Gobierno nacional deba responder por la deuda acumulada de la Nueva EPS, señalando que esa carga corresponde a sus dueños y administradores.

“Lo que quieren es que el Estado asuma la deuda de la Nueva EPS, pero esa obligación es de los propietarios”, afirmó el presidente, mientras cuestionaba a los antiguos directivos de la entidad por lo que calificó como un engaño sostenido a los colombianos.

Críticas a gestiones pasadas

Petro subrayó que la dirección de la Nueva EPS no cambió en 2022 ni en años previos, sino hasta abril de 2024, cuando se ordenó la intervención oficial. Explicó que la deuda viene ocultándose desde 2018 y que su magnitud es tal que ni siquiera la intervención estatal podrá resolverla.

“¿Acaso quienes administraban la EPS en 2022 no fueron los mismos de 2021, 2020, 2019 y 2018?”, cuestionó, agregando además que “transformar el régimen es esencial y el Congreso desperdicia el tiempo de manera miserable”.

Procesos penales contra exdirectivos

Las declaraciones del jefe de Estado coincidieron con la acusación de la Fiscalía a cuatro exdirectivos de la Nueva EPS por supuestas irregularidades financieras.

Entre los señalados figuran José Fernando Cardona Uribe, expresidente de la EPS; Juan Carlos Isaza Correa, exvicepresidente administrativo y financiero; Edgar Pedraza Castellanos, exgerente de contabilidad; y Fabio Antonio Peralta Núñez, exgerente de cuentas médicas. Todos desempeñaban cargos estratégicos dentro de la entidad.

Según Petro, la junta directiva habría desviado cerca de 5 billones de pesos, presentando incluso reportes contables distintos al Ministerio de Salud y a la Supersalud para acceder a recursos del erario.

“Los fondos se gastaron en corrupción”

El mandatario denunció que ese dinero no se destinó a la atención de los afiliados en 2023, sino al pago de pasivos atrasados. “Esa plata no fue para los usuarios, sino que se malgastó en cheetos, papas fritas y paletas, reflejo de la corrupción gigantesca de la Nueva EPS”, expresó.

También cuestionó a los gobiernos anteriores por haber “pavimentado el camino para las EPS”, lo que permitió que sus directivos se apropiaran de los recursos públicos de la salud.

Llamado a sanciones y reforma

“El empresario de la EPS fracasó, debe declararse en quiebra, y los responsables de robarse los dineros de la salud deben ir a la cárcel”, sostuvo Petro, reiterando que su administración busca profundizar la reforma del sistema.

Para el presidente, la política pública estatal ha demostrado que “previene la enfermedad y salva vidas”, razón por la cual insistió en consolidar el modelo público frente al privado


Compartir en

Te Puede Interesar