El presidente Gustavo Petro partió este sábado hacia Europa en una gira oficial que se extenderá hasta el 3 de julio, con escalas en Francia y España. El objetivo central de este viaje es fortalecer la presencia de Colombia en escenarios internacionales de alto nivel, especialmente en materia de desarrollo sostenible y cooperación global.
Durante su estadía, Petro participará en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, organizada por la Organización de las Naciones Unidas, y sostendrá una reunión de alto nivel con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Estos encuentros buscan posicionar a Colombia como un actor relevante en la discusión de políticas globales orientadas al crecimiento económico inclusivo y la lucha contra la desigualdad.
La agenda también contempla una visita oficial a autoridades locales en España, donde se prevé el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la exploración de nuevas oportunidades de cooperación en sectores estratégicos. Este tipo de encuentros han sido una constante en la administración Petro, que ha priorizado la diplomacia económica y el intercambio de experiencias en políticas públicas.
Mientras el mandatario se encuentra fuera del país, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, asumirá temporalmente las funciones presidenciales, conforme a lo dispuesto en el decreto 0733 del 26 de junio de 2025.
Presidencia itinerante
El viaje se produce en medio de debates internos sobre la frecuencia de las salidas internacionales del presidente, quien ha superado en número de viajes a sus antecesores recientes. Sin embargo, desde la Casa de Nariño se defiende la importancia de estos desplazamientos como una estrategia para posicionar a Colombia en la agenda global y atraer inversiones.
Desde que asumió la presidencia el 7 de agosto de 2022 y hasta finales de junio de 2025, Gustavo Petro ha realizado al menos 61 viajes internacionales, lo que lo convierte en el jefe de Estado colombiano con mayor número de desplazamientos al exterior en tan poco tiempo.
La suma de periplos, confirmada por medios de comunicación y registros oficiales, supera ampliamente los viajes de sus predecesores en lapsos comparables: Iván Duque realizó 49 salidas en cuatro años y Juan Manuel Santos acumuló 67 durante su primer mandato completo.
Entre los destinos más frecuentes de Petro se destacan Caracas, Nueva York, París, La Habana, Ciudad de México y Washington, ciudades que reflejan las prioridades diplomáticas de su administración. Durante 2024, por ejemplo, el presidente sumó 20 visitas oficiales, manteniendo un ritmo constante de viajes internacionales.
De acuerdo con el periodista David Efrén Ortega, del diario El Espectador, para inicios de este año, la Presidencia de la República había gastado 1,8 millones de dólares en viajes de Petro al exterior.
En cuanto a la distribución por regiones, el mandatario ha visitado 17 países en América (con un total de 40 desplazamientos), ocho países en Europa (13 visitas), tres en Asia (cuatro viajes) y una en África (1 visita), de acuerdo con el registro detallado de sus desplazamientos. La agenda internacional de Petro ha girado en torno a temas como la lucha contra el cambio climático, la promoción de la paz total y la participación activa en foros multilaterales de alto nivel.


