- El 4 de septiembre de 2025, Gustavo Petro llegó a Japón acompañado de una nutrida delegación oficial para participar en la Exposición Universal de Osaka 2025. Desde el 5 de septiembre realizó una visita al pabellón colombiano, donde dio declaraciones y recorrió las instalaciones.
- En su visita, Petro destacó el concepto del pabellón basado en el realismo mágico, inspirado en Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Lo describió como «hacer realidad una página del libro más importante y universal de Colombia» y resaltó la belleza cotidiana del país .
Justificación de la inversión
- Petro defendió de manera firme la inversión millonaria en el pabellón colombiano, afirmando que es estratégico y rentable: “el dinero invertido se recupera en un día con exportaciones y turismo”, y subrayó que Colombia era el único país latinoamericano presente en esa zona exclusiva de la Expo .
- La senadora María Fernanda Cabal criticó el alto costo, mencionando cifras de entre 49.000 y 60.000 millones de pesos (hasta 11 millones de dólares) para la construcción del pabellón de 875 m² .
Objetivos estratégicos y simbolismo cultural
- Colombia aprovechó la Expo para exhibir su diversidad cultural, biodiversidad y compromiso con la sostenibilidad. El pabellón de 875 m² propone un recorrido inmersivo por paisajes inspirados en los Andes, la Amazonía, el Caribe y el realismo mágico, culminando con una instalación dedicada a las flores como símbolo nacional.
- La participación en la Expo también estuvo acompañada por una agenda de comercio e inversión, incluyendo una Macrorrueda Internacional con 120 productores colombianos, 70 empresas internacionales, y un enfoque en productos de alto valor agregado como café, flores, cacao y turismo.
29

