Se realizó en la Casa de Nariño un consejo de seguridad nacional, en el cual el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció una intervención integral en el Putumayo, región que tendrá un refuerzo de seis pelotones del Ejército Nacional con 400 uniformados que garantizarán la seguridad de la zona.
Te puede interesar: Néstor Humberto Martínez denunció complot en su contra
Al término del consejo de seguridad nacional, el portavoz del Gobierno nacional y ministro del Interior Alfonso Prada, entregó los detalles de las medidas anunciadas por el mandatario colombiano las cuales se concentraron en atacar las estructuras criminales que están sembrando una ola de violencia en el Putumayo.
“Dentro de este marco anunciamos que trasladaremos seis pelotones adicionales con 400 soldados y oficiales que van a estar al frente de las operaciones y control pleno del territorio aumentando la forma en cómo se va a interceptar en tierra y fluvial toda actividad criminal”, sostuvo Prada.
Y agregó el alto funcionario del Gobierno Nacional: “Bloquear los corredores de tráfico de droga hacia los demás países en el sur, estableceremos un contacto con los países en la frontera, porque notamos una actividad en la frontera que vamos a combatir con nuestras fuerzas, pero también con un apoyo internacional”.
🔴 #EnDirecto | Declaración del Ministro Alfonso Prada, Portavoz del Gobierno Nacional, sobre las conclusiones del Consejo de Seguridad Nacional. https://t.co/CLuXKBhgvw
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 28, 2022
Sumado a ello, el portavoz del Gobierno Petro reveló que en lo que lleva la administración del llamado cambio más de 130 personas han sido capturadas en el Putumayo por actividades delictivas, además de reportan según información de las autoridades la destrucción de 720 laboratorios de procesamiento de cocaína.
Cabe recordar, que la semana pasada, el presidente de la República Gustavo Petro nuevamente habló sobre la masacre que se registró en Putumayo que generó rechazo a nivel nacional, en esta ocasión el mandatario colombiano hizo una aguda advertencia sobre los fenómenos criminales que están detrás de esos hechos violentos.
También puedes leer: Las disidencias liberaron a 18 jóvenes que mantenía retenidos
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado manifestó que ahora existe una evolución sobre los argumentos que tienen estructuras armadas ilegales como las disidencias de las Farc de proteger las rutas del narcotráfico.




