El presidente Gustavo Petro destacó los avances de su gobierno en materia de salud, subrayando la consolidación de un sistema de atención preventiva a nivel nacional y la inversión histórica de 2,74 billones de pesos en hospitales públicos de todo el país. Según el mandatario, con este esfuerzo se cumple el compromiso de garantizar programas de prevención en todos los municipios de Colombia, acercando la atención médica directamente a los hogares.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, Petro afirmó:
“Hoy entrego cumplido el programa de construir un sistema de salud preventivo para Colombia. Ya está en todos los municipios, son más de 80.000 profesionales de la salud cubriendo la geografía nacional desde los hogares mismos de la gente”.
Como parte de esta transformación, el presidente señaló que ya se han entregado 1.386 vehículos de atención en salud —entre ambulancias, unidades odontológicas, lanchas y buques— para más de 800 municipios. Con ello, se busca garantizar acceso a zonas rurales, apartadas y de difícil movilidad.
Petro también resaltó ejemplos de avances concretos en la infraestructura hospitalaria: en Nazareth (La Guajira), una de las regiones más alejadas del país, ya funciona un hospital de segundo nivel, mientras que en Bogotá se adelanta la recuperación del histórico San Juan de Dios, en alianza con Suecia, con el propósito de convertirlo en un centro de excelencia médica.
Los resultados, según el presidente, ya son visibles en indicadores de salud pública:
- La mortalidad infantil se ha reducido a la mitad.
- La mortalidad materna también descendió de manera significativa.
- En la población adulta, se ha logrado que un 12% menos de personas mueran por enfermedades crónicas controlables, en comparación con el último año del gobierno anterior.
Estos logros, insistió Petro, reflejan el impacto directo de la inversión pública en salud preventiva, combinada con la labor de miles de profesionales en todos los territorios.
No obstante, el mandatario también se refirió a los debates en curso sobre la reforma a la salud. Criticó la ponencia alternativa que preparan las senadoras Norma Hurtado, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo, la cual busca devolver a las EPS la administración de los recursos públicos. Petro aseguró que esta propuesta, en lugar de priorizar al paciente y garantizar cobertura real, perpetuaría el modelo actual, al tiempo que permitiría a las EPS privadas usar esos dineros para saldar sus deudas con hospitales y clínicas.
El gobierno espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles sobre esta ponencia, pero Petro fue claro en expresar su desacuerdo con cualquier iniciativa que revierta los cambios ya implementados hacia un sistema de salud más público, preventivo y universal.
En conclusión, el presidente presentó la salud preventiva como un pilar cumplido de su plan de gobierno, con resultados medibles en vidas salvadas, cobertura territorial y fortalecimiento de la red hospitalaria pública. A la vez, planteó el desafío de defender este modelo frente a las resistencias políticas que buscan mantener el esquema tradicional de las EPS.




