Medidas para impulsar la Economía y la Equidad en Colombia.
En una reciente comunicación, el presidente Gustavo Petro abordó los aspectos fundamentales de la ley de financiamiento, una norma que pretende salvaguardar la economía de los más vulnerables, incrementar la equidad y impulsar el desarrollo económico del país.
Según el representante, esta ley contempla medidas que beneficiarán a sectores estratégicos y contribuirán a contrarrestar la evasión fiscal.
En los aspectos más destacados se encuentran la disminución gradual de impuestos a las empresas, créditos para mejorar viviendas sin necesidad de hipoteca y la eliminación del IVA en ciertos sectores, como el turismo y el transporte público, lo cual impulsa la recuperación económica.
No obstante, el presidente Petro hizo hincapié en la disminución del impuesto de renta para las empresas, exceptuando los sectores de carbón y petróleo.
La tasa de renta corporativa disminuirá de manera gradual hasta una ponderada del 27,3%, lo cual, según el representante, impulsará la inversión en el país.
Esta medida también pretende consolidar sectores estratégicos como el energético, lo cual posibilita la consolidación de la matriz energética.
Otro aspecto relevante es la posibilidad de obtener créditos para la renovación de inmuebles sin necesidad de hipoteca, mediante el Fondo Nacional del Ahorro. Este beneficio contribuirá a miles de colombianos a mejorar sus viviendas, fomentando la economía y la calidad de vida en los sectores más vulnerables.
La ley también contempla la inclusión del IVA en diversos sectores, lo cual pretende impulsar la actividad económica en municipios reducidos. En los sectores beneficiados se encuentran los servicios hoteleros y turísticos en municipios con menos de 200 mil habitantes, lo cual tendrá un impacto positivo en 1.089 de los 1.122 municipios del país.
Asimismo, la ley establecerá la limitación del IVA para la adquisición de vehículos eléctricos destinados al transporte público y de carga hasta el año 2029. Esta política se encuentra dentro de los esfuerzos del gobierno para fomentar la sostenibilidad y disminuir el impacto de carbono en el país.
Asimismo, se llevarán a cabo instalaciones fotovoltaicas en hogares de los estratos 1, 2 y 3, lo cual contribuirá al acceso a energías sostenibles en los áreas más demandadas.
En consecuencia, el gobierno prevé recaudar 12 billones de pesos sin afectar a la clase media ni a los sectores más vulnerables, cumpliendo de esta forma con sus compromisos fiscales y sociales.




