Presidente Petro Envía Mensaje a Empresa Estadounidense que Busca la Patente de la Panela: «Estarían Robando al Pueblo»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Federación de Paneleros de Colombia enfrenta una batalla contra una empresa estadounidense que busca obtener la patente del melao, componente esencial en la elaboración de la panela. A medida que el año 2024 comienza, la preocupación crece entre los paneleros colombianos, ya que ven amenazada su propiedad intelectual y cultural, arraigada en el país durante más de dos siglos.

El presidente de la República, Gustavo Petro, no tardó en pronunciarse ante esta situación y dirigió un mensaje a la empresa extranjera involucrada, instándola a reconsiderar su posición. En lugar de «robar al pueblo», Petro sugirió que la compañía debería buscar un acuerdo comercial con los campesinos colombianos para poder comercializar la panela en los Estados Unidos.

«La panela es un saber tradicional. Si una empresa estadounidense busca su patente, simplemente estaría robando al pueblo. Le solicito más bien a esa empresa hacer un acuerdo con el campesinado para vender la panela en Estados Unidos», expresó el jefe de Estado.

En una primera batalla legal, Fedepanela logró evitar la patente de la técnica tradicional de producción de panela. El 11 de enero de 2024, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) rechazó la solicitud presentada por el ingeniero Jorge Enrique González Ulloa para un método comúnmente utilizado por los productores paneleros en Colombia.

La Federación Nacional de Productores de Panela, respaldada por un equipo legal especializado, demostró que la técnica en cuestión no era patentable al ser de uso común en el sector. La resolución de la SIC consolidó la victoria de Fedepanela en la defensa de las prácticas tradicionales del gremio panelero.

Ante la intención de González Ulloa de registrar la patente no solo en Colombia sino también en varios países, la Federación contrató una firma de abogados especializados en propiedad intelectual. En julio de 2020, presentaron una oposición basada en la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), desacreditando las reivindicaciones del ingeniero con el respaldo de expertos técnicos y científicos.

La SIC, en su resolución, declaró: «Denegar la patente de invención a la solicitud titulada ‘Método para procesar la caña de azúcar en bruto, maximizando la preservación de policosanoles durante la producción de un producto natural basado en jugo de caña de azúcar'».

La panela colombiana conquista paladares en todo el mundo

Fedepanela destacó la importancia de la unidad y fortalecimiento del gremio, instando a los productores a colaborar en la defensa de sus derechos y a modernizar la producción panelera. Argumentaron que el respaldo conjunto es esencial para preservar las tradiciones y prácticas del subsector panelero ante futuros desafíos.

Actualmente, la atención se centra en si la llamada del presidente Petro a la empresa estadounidense será atendida o si las instancias legales en Estados Unidos favorecerán a las organizaciones campesinas y paneleras en Colombia. La situación destaca la importancia de proteger y preservar las tradiciones culturales y económicas arraigadas en la producción de la panela en Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar