Presidente Petro desactivó la opción para que el pueblo colombiano comente sus publicaciones en Twitter, ¿cuál fue la razón?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, desactivó la opción de comentarios en sus publicaciones de Twitter luego de un intenso cruce de mensajes con la precandidata presidencial Vicky Dávila, lo que desató un amplio debate sobre la participación ciudadana y la libertad de expresión en redes sociales.
Gustavo Petro
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde la noche del sábado 19 de julio de 2025, la cuenta oficial de Twitter (actualmente denominada X) del presidente Gustavo Petro deshabilitó la opción para que los usuarios comenten sus publicaciones, permitiendo respuestas únicamente a quienes el mandatario menciona directamente en sus mensajes.

La decisión sorprendió a sus seguidores y críticos, dado que Petro ha sido hasta ahora un usuario muy activo y expuesto al diálogo público en redes sociales.

La medida parece haber sido motivada por un fuerte intercambio de mensajes con la precandidata presidencial Vicky Dávila tras una publicación relacionada con el congelamiento de ascensos de más de 600 policías, un asunto que desató acusaciones de “venganza del Gobierno contra las Fuerzas Armadas”.

Dávila lanzó afirmaciones contrarias al Gobierno y afirmó que en menos de 10 meses se rescatará a Colombia, mientras que Petro defendió las mejoras salariales para los soldados. Minutos después, la disputa escaló a que el presidente bloqueó la capacidad de comentarios en su cuenta, lo que generó críticas de sectores opositores y cuestionamientos acerca del cierre a la participación ciudadana en su espacio digital.

En redes sociales, la decisión del mandatario ha sido objeto de debate entre ciudadanos, políticos y analistas. Algunos interpretan esta decisión como un intento de Petro por controlar el discurso y evitar confrontaciones directas con sus detractores en pleno proceso electoral, mientras que otros la ven como un retroceso en la transparencia y la interacción democrática en plataformas públicas.

La discusión se amplió en Twitter, donde usuarios manifestaron tanto apoyo como rechazo, visibilizando la polarización política que rodea al mandatario.

El incidente se suma a una serie de episodios en los que el presidente Petro ha tenido un comportamiento polémico en sus relaciones con medios y sectores políticos, en los que critica duramente a sus adversarios y a la prensa, con un estilo que algunos analistas califican de populista. En este contexto, el cierre temporal de los comentarios en su cuenta de Twitter abre un nuevo capítulo en la gestión de su comunicación digital y en la dinámica política colombiana a pocos meses de las elecciones presidenciales de 2026.


Compartir en