El presidente Gustavo Petro denunció que durante la gestión del exfiscal general Francisco Barbosa se habría desarrollado un esquema de persecución política y judicial en su contra, con el fin de presionar su independencia como jefe de Estado. Según el mandatario, el objetivo de estas acciones era garantizar la permanencia de Martha Janeth Mancera en la Fiscalía General de la Nación, aun cuando existían cuestionamientos sobre su gestión.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro aseguró que la Fiscalía bajo Barbosa había “cuadrado investigaciones” para atribuirle supuestos 13 delitos, lo que calificó como una persecución política y judicial. En su versión, dichas investigaciones no buscaban esclarecer conductas de su hijo, Nicolás Petro Burgos, sino condicionar decisiones internas de la Fiscalía. Agregó que varias personas involucradas en esa supuesta persecución ya se encuentran detenidas, y reiteró que no pretende impunidad para su hijo, sino que el proceso avance conforme a derecho y no por presiones de lo que denominó “la mafia”.
El mandatario también alertó sobre la influencia de redes del narcotráfico y del contrabando en la justicia, advirtiendo que dichas estructuras criminales tendrían capacidad para presionar decisiones judiciales y afectar la independencia institucional del país.
La figura de Martha Janeth Mancera sigue siendo objeto de controversia. La exvicefiscal ha sido señalada en investigaciones periodísticas y judiciales por presunto encubrimiento a funcionarios relacionados con el narcotráfico. En mayo de 2025, la Fiscalía reabrió el expediente conocido como Pacho Malo, que examina posibles omisiones de mando durante su permanencia en altos cargos de la entidad. Hasta la fecha, no existen fallos judiciales que la responsabilicen directamente.
Las declaraciones de Petro refuerzan su tesis de que existe una estrategia de persecución orquestada por funcionarios del pasado, con respaldo de intereses políticos y económicos que buscan mantener el control sobre la justicia. No obstante, hasta ahora ni la Fiscalía General ni los exfuncionarios mencionados han emitido respuestas frente a las afirmaciones presidenciales.




