Durante la jornada electoral de la consulta interna del Pacto Histórico, celebrada este domingo 26 de octubre de 2025, el presidente Gustavo Petro denunció públicamente lo que considera una mala gestión de la Registraduría Nacional del Estado Civil en la organización del proceso. Según el mandatario, se presentaron fallas graves en los sistemas y una reducción significativa en el número de puestos de votación, lo que habría afectado la participación ciudadana.
A través de varias publicaciones en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el presidente criticó duramente el desempeño de la Registraduría, señalando que el número de puestos de votación habilitados fue mucho menor al prometido. Petro aseguró que, mientras se habían anunciado 13.000 puestos, en realidad solo se habilitaron 9.000, lo que, según él, dejó sin posibilidad de votar a miles de ciudadanos. En sus palabras, calificó la situación como un “desastre de la Registraduría” y mencionó posibles problemas o incluso sabotajes al sistema informático utilizado para la consulta.
La jornada del Pacto Histórico tenía como propósito definir al precandidato presidencial del movimiento y establecer el orden de las listas al Congreso para las elecciones de 2026. Sin embargo, múltiples reportes ciudadanos en redes sociales denunciaron cierres inesperados, cambios de ubicación y fallas tecnológicas que impidieron el normal desarrollo de la votación.
Además, la Registraduría explicó que las recientes actualizaciones del censo electoral no aplicaban para esta consulta interna, lo que generó confusión entre muchos votantes. Numerosas personas que habían cambiado su lugar de votación se encontraron con que no podían ejercer su derecho en el puesto donde esperaban hacerlo, debido a que sus datos no estaban sincronizados en el sistema.
A pesar de estos inconvenientes, el presidente Petro participó en la jornada electoral y votó en su puesto habitual del barrio Puente Aranda, en Bogotá. En redes sociales, compartió fotografías de su votación y agradeció el respaldo del público, destacando el recibimiento afectuoso de los ciudadanos presentes. En sus mensajes, expresó emoción y compromiso con el proceso, afirmando: “Así me recibe el pueblo trabajador de Puente Aranda, en mi puesto de votación. Lágrimas pero decisión de no dar pie atrás”, y acompañó su voto con el mensaje “Adelante, con toda”.
Pese a los problemas logísticos y técnicos, Petro destacó el alto nivel de participación en la consulta, calificándolo como una “avalancha ciudadana” en defensa de la democracia y la paz. En sus declaraciones, subrayó que la movilización popular, a pesar de las dificultades, demuestra el compromiso del pueblo colombiano con el cambio político y con la continuidad del proyecto del Pacto Histórico.
El mandatario también reiteró que su gobierno y su movimiento enfrentan presiones internacionales y obstáculos institucionales, pero insistió en que la ciudadanía sigue movilizándose por la democracia. En sus palabras: “La gente sale en avalancha a votar por la democracia y la paz de Colombia”.
La jornada, aunque marcada por la polémica y las quejas hacia la Registraduría, se convirtió en una muestra de respaldo político al proyecto del presidente y en un reflejo de la tensión institucional entre el Ejecutivo y los organismos electorales, en el marco de un proceso clave para las elecciones de 2026.




