Presidente Petro cuestiona el alza en las tarifas de aseo y la gestión privada del servicio en Colombia

Gustavo Petro
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro arremetió este jueves contra el modelo de privatización del servicio de aseo en Colombia, señalando que las tarifas han crecido por encima de la inflación y que la calidad del servicio es deficiente en todo el país.

En declaraciones públicas, el mandatario afirmó que la tarifa de aseo es la que más crece dentro de la canasta familiar y lo calificó como un problema estructural derivado de la privatización. “Simplemente, la privatización del aseo es también una estafa, como se demostró en Bogotá”, expresó.

Petro recordó el episodio ocurrido durante su gestión como alcalde de Bogotá (2012-2015), cuando implementó un modelo mixto con la inclusión de un operador público para competir con las empresas privadas. Según dijo, esta decisión permitió una mejora en el servicio, una reducción de tarifas y el fortalecimiento del reciclaje en manos de los recicladores con pago justo por su labor.

El remedio que logró que Bogotá tuviera altos niveles de aseo y remunerara al reciclaje y bajara sus tarifas […] consistió en meter un operador público que compitiera y organizara el crecimiento del reciclaje”, recordó el mandatario.

Petro también criticó que, tras su salida de la alcaldía, ese modelo fue desmontado, lo cual —según él— ha llevado a un deterioro en el servicio actual en Bogotá y otras ciudades. “Ahora Bogotá permanentemente sufre lo que a mí y a la ciudad le hicieron por tres días”, afirmó, en alusión a la crisis de recolección vivida en diciembre de 2012.

Estas declaraciones se producen en medio de un contexto en el que muchas familias colombianas han expresado inconformidad por los incrementos en el cobro del aseo, mientras la prestación del servicio sigue enfrentando quejas por deficiencias en zonas urbanas y rurales.


Compartir en