Luego de que se diera a conocer la intervención que realizó la Superintendencia de Salud, a la EPS Sanitas, el mandatario de los colombianos, Gustavo Petro, no dudó en referirse al tema, asegurando que la obligación del gobierno es salvar el sistema de salud, además de la vida de los colombianos.
“Como desde hace años se venía denunciando desde diferentes instancias de control administrativo, judicial y político, extrajo recursos públicos por decenas de billones de pesos que no se invirtieron de acuerdo a la ley y se perdieron, y debemos de actuar de acuerdo a la ley y la constitución y con decisión”, dijo el presidente.
El gobierno tiene la obligación de salvar el sistema de salud, y la vida de los colombianos. El actual sistema como desde hace años se venía denunciando desde diferentes instancias de control administrativo, judicial y politico, extrajo recursos públicos por decenas de billones…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 3, 2024
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno Petro ratifica que no retirará la reforma a la salud
Por su parte el superintendente nacional de salud, Luis Carlos Leal, desde la Casa de Nariño se pronunció, asegurando que la EPS no estaría cumpliendo con requisitos. “La EPS Sanitas no cumplía con los requisitos de habilitación financiera, principalmente frente al patrimonio adecuado y frente a las reservas técnicas de las que tanto se ha hablado”.
SIGUE LEYENDO: Así le respondió Petro a Santos por tema de reforma rural
Por otra parte, indicó que las deudas que tenía esta EPS con los hospitales, clínicas y con todos los prestadores de servicios de salud se venían incrementando. Para diciembre del año pasado cerraron por encima de los 2 billones de pesos, “lo que claramente afecta a la prestación de servicios de salud».
Se constató, así mismo, una alarmante escalada en la cantidad de reclamaciones dirigidas a la EPS Sanitas durante el año 2023, con un total de 185.634 reclamos y una tasa de incidencia de 321,25 por cada 10.000 afiliados, cifra que supera significativamente el promedio nacional.
Miren lo que paso aquí.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 3, 2024
El problema no es que una EPS atienda a la mayoría de los pacientes, como pregunta el periodista. El problema es que al no atender a todos los que lo necesitan, y para lo cual ha pagado el gobierno, se rompe el derecho a la salud, se pierden los…
“Es importante dejar claro que esta decisión no afecta para nada a los afiliados de la EPS, que van a continuar afiliados a esta EPS, que en ningún momento se va a dejar de prestar los servicios de salud y que los usuarios y los prestadores van a tener la garantía de que su… pic.twitter.com/XRZWKKuUvX
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 3, 2024




