El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en declaraciones en las que criticó el apoyo de algunos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) al régimen sionista, anunció la decisión de su país de cortar la cooperación con la OTAN y subrayó: “Si los miembros de la OTAN están del lado del genocidio, ¿qué sentido tiene nuestra presencia en esta alianza?”
Durante su discurso en la primera reunión de ministros del Grupo de La Haya, conocida como la «Cumbre de Bogotá», celebrada en la capital de Colombia, Petro afirmó que su país apoya la idea de formar una coalición militar para salvar a la humanidad. Subrayó además que el apoyo de algunos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a los ataques del régimen sionista contradice los principios humanitarios, informó el jueves IRNA.
Asimismo, Petro señaló que su país tiene la intención de detener las exportaciones de carbón al régimen sionista, y declaró: “El carbón exportado por Colombia no debe ser utilizado para la fabricación de armas que amenazan la vida de civiles palestinos”.
El presidente de Colombia añadió que su país prefiere adquirir productos palestinos, como el aceite de oliva, en lugar de bienes con marcas israelíes, y agregó: “Creemos en la solución de dos Estados en Palestina y apoyamos la aplicación del derecho internacional sin discriminación”.
Además, destacando el papel de los países del Sur Global en la transformación de las dinámicas internacionales, Petro hizo un llamado a la solidaridad global para poner fin a la ocupación y apoyar a los pueblos oprimidos, y enfatizó: “Palestina debe ser liberada”.
Según informó la cadena de noticias Telesur de Ecuador, la OTAN es una alianza militar compuesta por treinta y un países europeos y dos países de América del Norte, que conforman un sistema de defensa colectiva.
La OTAN ejerce influencia en la región de América Latina a través de tres países Colombia, Argentina y Brasil, que son considerados aliados principales extra-OTAN.




