El presidente Petro habló de la retención de militares en el Guaviare

El presidente Petro señaló que los militares hicieron lo que toda persona hace por su libertad y que se encuentran bien de salud.
Presidente Petro se refirió al secuestro de militares en el Guaviare - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una publicación en la mañana del domingo 18 de agosto, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, abordó el reciente caso de secuestro de un grupo de 33 soldados en los municipios de Calamar (Guaviare), y La Macarena (Meta). El incidente, ocurrido en el contexto de las operaciones de la fuerza pública en la región, suscitó una respuesta enérgica por parte del mandatario, pero también un poco desviada.

Los soldados, miembros de la Fuerza de Despliegue Rápido, fueron retenidos temporalmente por residentes locales que se oponen a las operaciones militares en la zona. La situación de cautiverio se prolongó por unas horas, pero los uniformados lograron liberarse y evitar un cerco más prolongado por parte de la comunidad que los había capturado.

También puedes leer: Video: Militares retenidos en el Guaviare quedaron en libertad

El presidente Petro, en su mensaje, defendió la decisión de los soldados de luchar por su libertad. En X, el jefe de Estado atribuyó el secuestro a la influencia de ‘Iván Mordisco‘, uno de los líderes más prominentes de las disidencias de las Farc en Colombia y una de las cabezas del Estado Mayor Central (EMC), sobre los campesinos de la región.

Según el presidente Petro, “la unidad del Ejército retenida por el campesinado influenciado por Iván Mordisco ha hecho lo que todo ser humano hace por su libertad. La unidad ha evadido la retención y se encuentra en buen estado (sic)”.

El presidente también reiteró el compromiso del Gobierno con la lucha contra el narcotráfico y la preservación del medio ambiente en la región amazónica: “La actividad contra el narcotráfico y las actividades de destrucción de la Amazonía continuarán. Queremos un campesinado libre, con derechos ciudadanos y fuerza por la vida”. El mandatario al destacar la importancia de mantener la seguridad en el Parque Nacional Natural Chiribiquete, una zona de alto valor ecológico.

Petro también hizo un llamado a la libertad y derechos ciudadanos para los campesinos, enfatizando su deseo de ver una población rural empoderada y con acceso a derechos fundamentales. Esta postura sugirió un reconocimiento de las aspiraciones de los campesinos, aunque sus métodos sean cuestionables y en conflicto con las políticas del Gobierno.

Te puede interesar: ELN anunció fecha y hora para finalizar el paro armado en el Chocó

El secuestro y posterior liberación de los soldados se produjo en un contexto de tensiones crecientes entre las autoridades militares y las comunidades locales. Las Fuerzas Militares informaron que los habitantes habían reaccionado en el mismo lugar donde, recientemente, la Policía había llevado a cabo un operativo en la unidad de carabineros, lo que resultó en la destrucción de varios puntos de acceso y vías ilegales que cruzaban el parque natural.


Compartir en

Te Puede Interesar