El jalón de orejas del presidente Petro a Bolívar y López Maya

El llamado de atención del presidente Petro a los dos funcionarios se dio en medio de un discurso en Santa Marta.
El regaño del presidente Petro a Gustavo Bolívar y Alexander López - Foto: Cortesía Presidencia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Mientras el presidente Gustavo Petro daba un discurso en el Polideportivo Sur de Santa Marta llamó la atención de dos funcionarios en público, Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación (DPN), y Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS).

El presidente Petro se encontraba en la Capital de Magdalena para socializar los planes del Gobierno Nacional en torno al mejoramiento del suministro de agua potable en el departamento.

También puedes leer: Ministerio de la Igualdad en vilo por decisión de la Corte Constitucional

Durante su discursó se percató que los dos directores están distraídos, lo que lo llevó a decir: «Ahí están engargolados Alexander López, que está por allá hablando con Gustavo Bolívar y no pone cuidado a su problema. Nos metimos en un problema que tiene usted como responsabilidad, Alexander. Y es cambiar la matriz de vigencia futuras de la inversión pública en los próximos 30 años”.

Después del llamado de atención del presidente Petro, los dos los directores de Prosperidad Social y de Planeación Nacional dejaron su conversación y atendieron las palabras del mandatario. El jalón de orejas se suma a las palabras del presidente el primero de mayo en la Plaza de Bolívar, «Este gobierno tiene que avanzar y si un ministro tiene miedo, pues que dé un paso atrás”, dijo el mandatario.

Te puede interesar: ¡Petro habló! “‘Yo seguiré hasta donde el pueblo diga”

El presidente Petro, que acudió a verse con la comunidad que reside en cercanías al Polideportivo Sur de Santa Marta, insistió en que esta problemática del abastecimiento y suministro del preciado líquido debe solucionarse en menos de una década, ante la crisis que se vive en poblaciones tan apartadas como en La Guajira. Una preocupación que surge en medio del escándalo por la adquisición de los carrotanques para el suministro de agua, por parte de la UNGRD.


Compartir en