En toda una controversia se ha convertido el aumento del salario mínimo para el año 2023 y hasta el presidente Gustavo Petro dio su punto de vista, contradiciendo lo señalado por uno de sus mayores defensores, el senador Gustavo Bolívar.
También puedes leer: Exministro del Interior, arremetió contra Gustavo Petro
La cifra de inflación que dio a conocer el DANE este 5 de diciembre prende aún más las alarmas, porque si ya los colombianos estaban apurados con los costos de la canasta familiar, debido a los altos precios, ahora que el indicador llegó a 12,53 % para noviembre, el más alto en el siglo, el panorama se complica con la negociación del salario mínimo.
Este lunes 5 de diciembre se realiza la instalación oficial de la mesa de concertación para llegar a un acuerdo entre las tres partes que están sentadas, negociando. Esa coyuntura, junto con el dato de inflación que oficializó el DANE, llevó al senador Gustavo Bolívar a proponer que el incremento sea del 20 %.
Siendo justos, analizando la inflación anual de alimentos (27%) que castiga un 31,18% el salario mínimo de de un hogar humilde, los empresarios deberíamos hacer un esfuerzo y aceptar un alza del 20% en el Salario Mínimo.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) December 4, 2022
Quedaría en $1.200.000
Con esto no vive nadie pero alivia.
“Siendo justos, analizando la inflación anual de alimentos (27,08 %) que castiga un 31,18 % el salario mínimo de un hogar humilde, los empresarios deberíamos hacer un esfuerzo y aceptar un alza del 20 % en el Salario Mínimo. Quedaría en $ 1.200.000 Con esto no vive nadie, pero alivia”, dijo.
Te puede interesar: 12 personas fallecidas por tragedia en Risaralda
La cifra en la que insiste Bolívar se distancia de la que mencionó el presidente Gustavo Petro como descartada. Aumentar el salario mínimo en un 18 % no funcionaría para las personas que están actualmente debajo de este rango de ingresos, dijo el mandatario. Recordemos que en el país el salario mínimo es una variable que toca a los que tienen empleo formal, por lo tanto, a los de ingresos inferiores probablemente les afectaría negativamente.





