En días pasados el ministro de salud, Guillermo Jaramillo viajó al corregimiento de Santa Cecilia, en el municipio de Pueblo Rico (Risaralda). Allí consideró la situación que se vive en el resguardo indígena Kemberdé a causa de un brote de paludismo.
El jueves 15 se ubicó un puesto de salud en Kemberdé para atender a los integrantes de la comunidad. En la zona hay más de 19 mil personas. Entre los pueblos indígenas que habitan la zona se encuentran los Kemberdé, Chifa, Dokabú, Paridó, Mentuara, Marruecos, Lumadé, Bichukera, Bichubara, Guayabal y Sinaí. Las autoridades sanitarias esperan atender a cerca de 2.500 personas que habitan esta zona del departamento.
También te podría interesar: Crece tensión entre Petro y el Partido Conservador
A su llegada al país, el presidente Gustavo Petro resaltó esta gestión del Ministerio de Salud. En su cuenta de Twitter manifestó su beneplácito y aseguró que ese es el espíritu de la reforma que se adelanta en el Congreso.
Asi debe comenzar de una vez el sistema de atención primaria y preventiva en todo el territorio nacional. La reforma a la salud ya se puede hacer. https://t.co/l6vTOCd0vO
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 18, 2023
Trabajando por la salud en las regiones
Jaramillo participo de reuniones con la comunidad y escuchó a cerca de sus necesidades en salud, educación e infraestructura. Se comprometió a trabajar con otras entidades para apoyar a la población que habita, trabaja o estudia en este lugar.
El ministro Jaramillo adelantó que: «En conjunto con el Ministerio de Educación y Agricultura, y con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, vamos a lograr trabajar arduamente para que, en coordinación con las máximas autoridades de este territorio, podamos trabajar conjuntamente con la medicina tradicional y la medicina occidental«.
También podrías leer: Oposición convoca a nueva jornada de marchas en contra del Gobierno
Con apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja fueron entregados 198 kilos de medicamentos para tratar diversas dolencias. En el lugar también fueron suministradas 4.000 pruebas rápidas para detectar la malaria. “Hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con el pueblo embera (..), y nos hemos comprometido a comenzar a instaurar desde ya lo que es la reforma a la salud. Aquí vamos a llegar con nuestros médicos, con nuestras enfermeras; vamos a llegar con la prevención, la promoción, la atención en salud», afirmó el ministro.

															


