Presidente Gustavo Petro reapareció tras padecer un virus

El presidente Gustavo Petro había señalado en su cuenta de Twitter que padecía un virus que lo mantuvo en cama el pasado jueves, incumpliendo su agenda.
Presidente Gustavo Petro - Captura de Video
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro, con tapabocas luego de padecer un virus que lo dejó en cama, reapareció en la Casa de Nariño y arremetió en contra de los fondos privados de pensión al advertir que lo que actualmente se aplica es un sistema de ahorro forzoso.

También puedes leer: Entregan restos óseos de víctimas de desaparición en Dabeiba

De la misma manera, el mandatario colombiano, en el evento de posesión de Jaime Dussán como nuevo presidente de Colpensiones, fue directo en señalar que durante años se han dicho “mentiras” sobre el sistema pensional de Colombia.

“El Estado debe poner del presupuesto para que pueda haber algún tipo de ingreso después de cumplir los tiempos para pensionarse, le toca al Estado. Y si le toca al Estado, ¿por qué no sinceramos la cosa, en vez de decir mentiras? Lo que están haciendo, señores y señoras, es un sistema de ahorro forzoso”, sostuvo Petro.

Y agregó en su declaración: “No le llamen pensionar, llámenlo sistema de ahorro forzoso por medio del cual unas instituciones financieras ganan una comisión por administrar unos recursos, que no son de ellos y son de gente que trabaja a quienes les han sacado una parte de su salario y a los empresarios otra de manera forzosa por medio de una ley”.

“Y han jugado con esa plata, bien o mal, pero no se llama un sistema pensional, eso no da pensión, le devuelven el ahorro a la gente después pero menos cuando uno abrió una cuenta de ahorro, porque cuando una abría una cuenta quitaba parte de los recursos”, acotó Petro.

También señaló en su tesis sobre la próxima reforma pensional que radicará su Gobierno en 2023: “Aquí no es voluntario, aquí no se puede retirar en una cuenta diferente, si el propietario de la cuenta quiere (que) el 100 % de lo ahí ahorrado pase a su bolsillo, no puede, tiene que hacerlo con cuotas pactadas por el banco”.

Te puede interesar: Capturan a hombres de las disidencias en Buenaventura

Recientemente, el presidente de la República, Gustavo Petro, prometió que la reforma pensional en Colombia no será impuesta por ley y ordenó, a su vez, que se inicie un proceso de diálogo y concertación en todo el país previo a su radicación en el Congreso de la República el próximo año.


Compartir en

Te Puede Interesar