El primer mandatario de la nación Iván Duque, ha respaldado la propuesta hecha por Juan Manuel Santos, que consiste en eliminar la Ley de Garantia.
“En Colombia ya no hay reelección presidencial y eso implica que tengamos una circunstancia distinta. Además hay que mirarlo en otro contexto pensando en los alcaldes y gobernadores que se eligieron y tomaron posesión enero del año 2020, y que les ha tocado enfrentar una pandemia que les ha truncado muchas de las aspiraciones y programas”, aseguró.
“Eso se tiene que hacer con el más claros escrutinio y seguimiento de parte de los organismos de control porque la eliminación suspensión o modificación no es para que se gasten recursos sin ningún tipo de arbitrio, de seguimiento y de escrutinio minucioso por parte de los organismos de control”, apuntó el mandatario.
La postura del presidente ha sido criticada porque los comentarios que hacía contra la iniciativa cuando era senador cambiaron ahora estando en el poder. Aunque en esa época ya se había eliminado la figura de la reelección presidencial, Duque aseguraba que la medida beneficiaría al partido de Gobierno, pero a la fecha cambió de parecer.
“Se permite que la contratación estatal se adecúe en función de los intereses del partido de Gobierno y eso lacera a la democracia colombiana. Hay que buscar que la ley de garantías se mantenga porque da ejemplos de la contratación estatal y evita que el partido de Gobierno perpetúe sus instancias de poder con los candidatos de sus efectos. Estaremos eliminando los partidos minoritarios con vocación de oposición”, dijo Duque siendo senador.
Por ahora el proyecto que busca modificar la Ley de Garantías para permitir la celebración de contratos cuatro meses antes de las elecciones está en trámite en el Congreso de la República.
