¡Presidente de Ruanda reelegido por cuarta vez consecutiva!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de Ruanda Paul Kagame fue reelegido en los comicios del 15 de julio. Imagen de archivo. Imagen: Presidency Of Rwanda/Anadolu/picture alliance

El presidente ruandés ganó cada una de las presidenciales a las que se presentó con más del 93% de los votos.

Tras obtener más del 99% de los votos en las elecciones del 15 de julio, el presidente ruandés Paul Kagame prestó juramento este domingo (11.08.2024) para un cuarto mandato.

Para la ceremonia de investidura, que se llevó a cabo el domingo por la tarde en un estadio abarrotado con capacidad para 45.000 personas en la capital Kigali, numerosos jefes de Estado y otros líderes africanos se trasladaron.

Paul Kagame, quien tiene 66 años, juró ante Faustin Ntezilyayo, presidente de la Corte Suprema, y se comprometió a mantener la paz y la soberanía del país, así como a fortalecer la unidad del país.

Tras obtener más del 99% de los votos en las elecciones del 15 de julio, el presidente ruandés Paul Kagame prestó juramento este domingo (11.08.2024) para un cuarto mandato.

Para la ceremonia de investidura, que se llevó a cabo el domingo por la tarde en un estadio abarrotado con capacidad para 45.000 personas en la capital Kigali, numerosos jefes de Estado y otros líderes africanos se trasladaron.

Paul Kagame, quien tiene 66 años, juró ante Faustin Ntezilyayo, presidente de la Corte Suprema, y se comprometió a mantener la paz y la soberanía del país, así como a fortalecer la unidad del país.

Nunca estuvo en duda que ganaría las elecciones presidenciales del 15 de julio, ya que el líder ha gobernado este pequeño país de África del este con autoridad desde el final del genocidio de 1994.

Según la comisión electoral, Kagame ganó los comicios con el 99,18% de los votos. Los defensores de los derechos humanos destacaron que este resultado era una evidencia clara de que Ruanda carece de democracia.

Después de cumplir con el límite de dos septenios, Kagame tuvo la oportunidad de presentarse nuevamente en 2017, gracias a una revisión constitucional polémica llevada a cabo dos años antes de la elección del quinquenio, lo que permitió mantener un máximo de dos mandatos. Esta reforma le permite gobernar hasta 2034.

Recuperación económica

En julio de 1994, Kagame lideró una revuelta del partido Frente Patriótico Ruandés (FPR) que llevó a la caída del gobierno extremista hutu, quien promovió un genocidio que resultó en más de 800.000 víctimas, principalmente de la minoría tutsi, según la ONU.

Ha sido respaldado por la impresionante recuperación económica de su nación desde entonces, aunque también ha sido criticado por la falta de transparencia democrática. La oposición y los defensores de los derechos humanos le acusan de gobernar en un ambiente de terror, intimidación, detenciones arbitrarias, secuestros y asesinatos.

En las elecciones de julio, solo dos candidatos pudieron competir en su contra, mientras que los otros seis, algunos de ellos opositores muy críticos con Kagame, no pudieron participar.

El líder del Partido Democrático Verde, quien es la única oposición permitida, Frank Habineza, y el independiente Philippe Mpayimana, obtuvieron el 0,50% y el 0,32% de los votos, respectivamente.

La mayoría de los ruandeses no han conocido a otro presidente que Paul Kagame, con un 65% de la población menor de 30 años.

El líder de Ruanda ganó todas las elecciones presidenciales con más del 93% de los votos.


Compartir en

Te Puede Interesar